Bruselas, 29 sep (EFECOM).- Ecuador decidirá la próxima semana si toma medidas frente al arancel que aplica la UE a la importación de banano de Latinoamérica, entre las que se estudia la posibilidad de un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Tomás Peribonio.
El ministro manifestó hoy, en declaraciones a EFE su "insatisfacción" por las discusiones de los últimos meses en Ginebra (sede de la OMC) sobre ese arancel, de 176 euros por tonelada, que rechazan los países latinoamericanos.
Peribonio participó hoy en una reunión en Bruselas con el ministro noruego de Comercio, Johannes Store, la Comisión Europea (CE) y representantes de Colombia, Guatemala y Costa Rica para tratar de acercar posturas respecto a las preocupaciones que suscita el impuesto aduanero.
Store es el mediador en la OMC para supervisar el funcionamiento del nuevo sistema arancelario de la UE, que entró en vigor el pasado mes de enero y por el que se suprimieron las cuotas, de forma que la única restricción a las importaciones es el gravamen de 176 euros.
El ministro ecuatoriano dijo que las negociaciones en la OMC, "a pesar de la buena voluntad" del mediador, han sido insatisfactorias, por lo que su Gobierno evaluará "qué medidas toma", consultará con el sector nacional y en "pocos días" decidirá sus actuaciones con el objetivo de bajar el arancel.
Peribonio resaltó que ese impuesto aduanero "discriminatorio" ha tenido consecuencias "adversas" para los productores latinoamericanos, en concreto de su país, primer exportador mundial de la fruta y aludió a las "rigideces" de la UE en este asunto.
El ministro admitió que Ecuador está barajando impulsar un litigio en la OMC contra el régimen arancelario de la UE, pero "hay que respetar los procesos" de negociación y estudiar "cuáles son las vías" mejores para conseguir esa bajada del arancel.
Explicó que Ecuador ha estado siguiendo las negociaciones en Ginebra y que hoy, el mediador noruego propuso seguir supervisando el funcionamiento del mercado como hasta ahora, con lo que el ministro ecuatoriano "no está conforme".
Por este motivo, el ministro dijo que en breve Ecuador determinará, de acuerdo con el sector nacional, si continúa en ese tipo de discusiones.
La propuesta del mediador consiste en esperar también a que se reanude la negociación de la OMC dentro de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, que actualmente está bloqueada.
El ministro rechazó esta idea e insistió en el efecto negativo que el arancel tiene en el empleo y en la producción bananera nacional.
Ecuador reclamó "reglas claras" y que el arancel a la importación sea "definitivo", además de inferior y "consensuado entre todas las partes".
Peribonio indicó que en unos meses no se puede conocer el impacto real que ha tenido el nuevo impuesto aduanero, vigente desde el 1 de enero.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó recientemente que el nuevo régimen de importación de banano ha supuesto un incremento del 6% de las importaciones de la fruta a la UE
El ministro ecuatoriano destacó la pérdida de participación de su país y de la mayoría de los exportadores latinoamericanos en el mercado europeo.
Expresó sus "dudas" sobre el real beneficiado de este arancel: "No estoy seguro de que sea a los países pobres de Africa o al Caribe, porque dudo de que tengan infraestructuras para invertir en el sector".
Noruega lleva adelante, desde 2005, el proceso de "buenos oficios" para lograr acuerdos entre las partes sobre las diferencias en torno a la aplicación de un nuevo sistema de importación de banano a Europa.
En la reunión de hoy participaron también embajadores de Colombia, Costa Rica y Guatemala.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- P. Touriño abordará la OPA con Jove y Martín la próxima semana
- RSC.- Madrid organiza la I Conferencia de Sostenibilidad Urbana la próxima semana
- RSC.- GRI presentará su nueva generación de estándares 'G3' la próxima semana en Amsterdam
- Economía/Finanzas.- Monte y San Fernando prevén adelantar la aprobación del protocolo de fusión a la próxima semana
- RSC.- Barcelona acoge la próxima semana el II Encuentro Anual de Redes Locales de Global Compact