Las matriculaciones de automóviles alcanzaron 65.593 unidades en septiembre, lo que supone una reducción del 32,2% respecto al mismo mes de 2007, según las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). "No se prevé ninguna recuperación para los próximos meses y no va a ser fácil en 2009", aseguró Anfac, que prevé un descenso de ventas del 25% para el global de 2008. Ya en agosto se registró la segunda mayor caída de la historia.
El desplome del mercado automovilístico registrado en septiembre es el mayor de la historia para ese mes, según explicaron a elEconomista.es fuentes de Anfac. Además, en cuanto a volumen de ventas, es el más bajo de un mes de septiembre desde 1996.
En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 947.990 unidades, lo que representa una disminución del 22% respecto al mismo período del ejercicio precedente.
Las causas
Por canales de distribución, las ventas a particulares y empresas no alquiladoras se redujeron un 31,8% en septiembre y un 24,8% en el acumulado del año, debido a la menor renta disponible del consumidor, por el incremento de las cuotas hipotecarias y las subidas de los precios de los productos.
A estos factores se unen las restricciones a la financiación, el aumento del paro y la caída generalizada de la confianza en la situación económica en general. Todo ello, según Anfac y Ganvam, continúa mermando la demanda de bienes duraderos y, en concreto, de los vehículos.
Las caídas mensuales más acusadas fueron para los todoterrenos de lujo (-54,7%) y monovolúmenes grandes (-52,5%), mientras que los retroceso más pronunciados en lo que va de año son para monovolúmenes grandes (-51,5%) y todoterrenos grandes (-49,2%).
El 32% de los automóviles comercializados durante el pasado mes de septiembre estaban equipados con motores de gasolina y el 68% restante, con propulsores diésel.
Dentro de lo esperado
Tras la publicación de los datos, el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero, Valero precisó que la "cifra mala" de septiembre está dentro de lo esperado, a pesar de que septiembre de 2008 contó con dos días hábiles más que el mismo mes de 2007.
Sin embargo, Valero estima que, debido al desplome del mercado nacional y a la evolución del mercado europeo, "que también flojea", no pueden descartarse nuevas medidas de regulación en las factorías españolas en los próximos meses. "No sorprendería que tomaran medidas", añadió.
"No se prevé ninguna recuperación para los próximos meses y no va a ser fácil en 2009", apuntó Valero, quien recordó que Anfac acaba de rebajar sus estimaciones de ventas para 2008, hasta situar el descenso previsto en el 25%.