
La estrategia del ministro de Industria, Miguel Sebastián, para impulsar las ventas de coches y renovar el parque automovilístico está siendo un fracaso. Sólo 18 operaciones de compra se han acogido al Plan VIVE durante el primer mes y medio de aplicación de este programa. Un plazo en el que se vendieron más de 60.000 coches.
Según datos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) sobre el plan VIVE (vehículo innovador-vehículo ecológico), entre el 30 de julio y el 15 de septiembre se acogieron a esta medida, que comprende ayudas a la financiación de coches nuevos, 18 operaciones, por un importe total a financiar de 251.569,80 euros, lo que arroja un importe medio de 13.976 euros por préstamo.
La cifra contrasta con el volumen de matriculaciones registrado en agosto pasado que, pese a experimentar un desplome del 42,3%, se situó en 58.530 unidades. Según las previsiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Plan VIVE debería propiciar la renovación de 240.000 vehículos en sus dos años de vigencia.
El plan del Gobierno para fomentar las ventas de automóviles no está logrando sus objetivos. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) anunció ayer que rebajará, por tercera vez, su previsión de ventas de automóviles para este año.
El presidente de Anfac, Francisco Javier Sanz, ya advirtió el pasado mes de julio que la asociación se replantearía sus previsiones en septiembre, tras conocer los datos correspondientes al período estival. Finalmente, la patronal recortará sus estimaciones tras la fuerte caída del mercado que lleva el descenso acumulado en los nueve primeros meses al 21,1%.
Críticas a la medida
El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, que el Plan VIVE "ha nacido muerto antes del parto".
Para el máximo responsable de Faconauto, existen tres circunstancias que limitan de manera considerable el posible éxito del Plan VIVE. En primer lugar, explicó que el programa se dirige sólo a entre el 20% y el 30% de la oferta actual de automóviles nuevos, al estar limitado a coches que cumplan determinados requisitos de emisiones y de innovación.
"Dentro de ese 20 ó 30% -prosiguió-, sólo el 50% de este tipo de coches se financia", y el Plan VIVE consiste precisamente en ayudas a la financiación.
En tercer lugar, subrayó que, además, el automovilista tiene que entregar un coche de más de 15 años, "una proporción muy pequeña del parque". A su juicio, las personas que tienen un coche de más de 15 años encajan en el perfil de cliente al que los bancos no conceden actualmente un crédito.
Por regiones
La comunidad autónoma que concentró un mayor número de operaciones fue la Comunidad Valenciana, con cinco transacciones por un importe conjunto a financiar de 71.500 euros.
A continuación, con dos operaciones, se sitúan Castilla y León (28.114,86 euros), Cataluña (22.715,01 euros), Galicia (27.561,92 euros), Murcia (30.520,24 euros) y Andalucía (31.497 euros). Además, se formalizó una operación en las comunidades de Canarias (14.045,77 euros), Aragón (10.490 euros) y Asturias (15.125 euros).
Por otra parte, un total de 21 entidades (bancos, cajas de ahorros y financieras) se han adherido al convenio suscrito entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Ministerio de Industria para desarrollar este programa.
Las entidades son Banco de Valencia, BBVA, Santander Consumer Finance, Caja de Ahorros de Manresa, Cajamar-Caja Rural, Caja España Inversiones, Caja de Ahorros de Baleares, Banco Cooperativo, Lico Leasing, Banco Pastor, Bancaja, Banco Popular, Banco Caixa Geral, Santander, Caixa de Ahorros del Penedés, Barclays, Bankpyme, Caja Rural de Zamora, Caja Rural de Asturias, RCI Banque y 'La Caixa'.
En qué consiste
El Plan VIVE comprende ayudas a la financiación para la adquisición de vehículos nuevos con bajas emisiones contaminantes o elementos innovadores de seguridad, a cambio de entregar para el achatarramiento un coche con una antigüedad superior a quince años.
Así, las personas físicas, autónomos y pymes podrán financiar el 100% del precio del vehículo nuevo, impuestos incluidos, siempre que el importe de la operación no supere los 20.000 euros. El programa contempla un tipo de interés cero para los primeros 5.000 euros, mientras que para el importe restante se aplicará una tasa del Euríbor a un año más un 2,5%.
Para poder acceder a estas ayudas financieras, el beneficiario debe dar de baja definitiva para su desguace un automóvil usado de su propiedad con más de quince años de antigüedad. Esta baja debe producirse con posterioridad a la fecha del 18 de julio de 2008.
Además, el turismo adquirido debe cumplir una serie de requisitos para acceder a la financiación: sus emisiones deben ser inferiores a 120 gramos de CO2 por kilómetro (vehículo ecológico) o situarse por debajo de 140 gramos por kilómetro si el coche incorpora control electrónico de estabilidad y 'chivatos' para el uso de cinturón de seguridad.