Empresas y finanzas

Isolux impulsa su actividad tras recibir 150 millones de los bancos

Isolux Corsán está a la espera de que un juzgado de lo Mercantil de Madrid apruebe el convenio que los acreedores respaldaron mayoritariamente (el 89,4%) para reestructurar su deuda, superior a los 2.000 millones de euros. El plan diseñado por KPMG, asesor de las entidades financieras, y Houlihan Lokey y Rothschild, contratados por la compañía, contempla la inyección de 200 millones de euros por parte de la banca que la constructora ya ha recibido íntegramente.

Del total, 50 millones ya los recibió en mayo para hacer frente a las necesidades más urgentes. Con los 150 millones ingresados hace escasas semanas, el grupo español trata de normalizar la actividad en todos sus proyectos, especialmente en aquellos que habían sufrido más las consecuencias de la falta de liquidez. Isolux cuenta con una cartera de negocio de unos 6.000 millones de euros al cierre del primer semestre (en marzo se situaba en 6.300 millones). En los primeros tres meses del año había logrado contratos por valor de 404 millones.

El plan de Isolux pasa por centrarse en el negocio de construcción para terceros (EPC), un segmento en el que tiene una presencia consolidada en países como México, Brasil, India y Argelia y se ha abierto un hueco en los últimos años en otros mercados como Estados Unidos, Chile, Uruguay, Bolivia zonas del Golfo Pérsico, Oriente Medio y Asia.

Al mismo tiempo, este dinero sirve para poder cerrar algunas contrataciones que se hallaban pendientes de la resolución de las negociaciones con sus acreedores. En este sentido, durante el mes de agosto, Isolux ha anunciado la adjudicación de la ampliación de un tramo de la carretera NH-74 en India, por 113 millones de euros, así como un contrato por 105 millones para un reactor nuclear en Argentina, a través de su filial Tecna y las obras para construir su segunda planta solar en Estados Unidos por unos 45 millones.

De los 200 millones concedidos, Caixabank, que hasta la aprobación definitiva de la reestructuración es el segundo accionista de la compañía con una participación del 27,8%, ha asumido 100 millones. Santander se hará cargo de 26,2 millones; Bankia, de 22,4 millones; Société Générale, de 10,4 millones; Sabadell, de 9,4; Popular, de 7,8; Natixis, de 6,7; Liberbank, de 5,2; el Instituto de Crédito Oficial (ICO), de 4,8; Bankinter, de 4,4; y Unicaja, de 2,7 millones.

Acelerar desinversiones

Por esta inyección las entidades recibirán a cambio una parte del capital de la nueva Isolux. Santander y Caixabank se convertirán en los principales accionistas de la empresa, que también tendrá presente en su accionariado a fondos de inversión tenedores de sus bonos. Estos bonistas tienen la opción igualmente de aportar 50 millones adicionales de liquidez, según contempla el plan.

En paralelo, el grupo que preside desde hace un mes Nemesio Fernández-Cuesta trabaja para cerrar las ventas de activos como T-Solar (al fondo I Squared), inmuebles y las líneas de transmisión de Brasil (a Brookfield), India y Perú, entre otros. La compañía prevé ingresar entre 530 millones y 720 millones de euros por desinversiones, que servirán para reducir la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky