Madrid, 29 sep (EFECOM).- La segunda jornada de entrada en funcionamiento de la nueva configuración del espacio aéreo del aeropuerto de Barajas provocó demoras de entre 20 y 30 minutos en las llegadas, debido a las regulaciones establecidas, lo que repercutió en retrasos similares en los vuelos de salida.
AENA advierte a los viajeros mediante mensajes de megafonía de que la implantación de procedimientos de vuelo (encaminamientos en los despegues y aterrizajes) pueden causar demoras, ya que se ha reducido la capacidad del espacio aéreo en un 10 por ciento para que los controladores y pilotos se familiaricen con las nuevas rutas.
La nueva configuración del espacio aéreo tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y se comenzó a aplicar ayer para que "todo esté rodado" el próximo día 29 de octubre, fecha en la que el aeropuerto de Barajas comenzará a operar 90 operaciones a la hora, en lugar de las 78 actuales, indicó AENA.
Según las previsiones de los responsables del control aéreo, la reducción de la capacidad del espacio aéreo próximo a Barajas se prolongará hasta el próximo 3 de octubre.
Además, hoy el aeropuerto de Barajas opera desde las 14.15 horas en configuración sur, situación que puede provocar demoras, ya que los aviones han de variar su ruta habitual de despegue para hacerlo en contra del viento.
Tanto fuentes de Iberia como de Spanair indicaron a Efe que las regulaciones establecidas en las llegadas provocan retrasos de entre 20 y 30 minutos en los aterrizajes, que luego repercuten en las salidas de los aviones.
Fuentes de AENA indicaron a Efe que hasta las 17.30 horas se habían operado 795 de las 1.319 rutas programadas para hoy. EFECOM
oas/prb
Relacionados
- Posibles retrasos por nuevos procedimientos vuelo espacio aéreo
- Economía/Turismo.- La AEA pide a la UE la creación de un sólo órgano que regule todo el espacio aéreo europeo
- Destinia.com ofrece en España primeros viajes espacio para 2008
- FMI dice que hay "espacio" para bajada de intereses en Brasil
- El fuego en Torre Espacio costará 3,5 millones