Economía

FMI dice que hay "espacio" para bajada de intereses en Brasil

César Muñoz Acebes

Singapur, 14 sep (EFECOM).- El FMI cree que la caída de las expectativas de inflación en Brasil permiten más bajadas de intereses en el país, cuya economía crecerá en 2006 y 2007 a un ritmo algo mayor que el previsto inicialmente por el organismo.

El pasado 30 de agosto, el Banco Central de Brasil redujo en medio punto porcentual el tipo básico de interés, hasta el 14,25 por ciento anual, el nivel más bajo desde 1997.

Sin embargo, Charles Collyns, el "número dos" del departamento de análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en una rueda de prensa que "el banco central está en una posición muy buena" y que hay "espacio" para reducciones adicionales que puedan estimular la inversión.

En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy en Singapur en el marco de su Asamblea Anual conjunta con el Banco Mundial, el FMI calcula que Brasil crecerá un 3,6 por ciento este año, una décima más que lo que había estimado en abril.

Esa cifra no llega, sin embargo, a la previsión del 4 por ciento adelantada por el Gobierno de Brasil, que es considerada difícil de alcanzar por los analistas en base a los últimos datos de producción, que han sido más débiles que lo esperado.

Para 2007, el Fondo augura un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) brasileño del 4 por ciento, medio punto porcentual más que lo que había predicho en la edición anterior del informe.

Collyns, un experto en la economía de Brasil en el Fondo, reconoció que "la respuesta del crecimiento ha sido algo desalentadora" en el país hasta ahora, pero pidió "paciencia".

El Gobierno "ha hecho mucho en los últimos años para poner las bases macroeconómicas de un crecimiento sostenido", dijo Collyns.

El funcionario elogió medidas como los altos superávit fiscales primarios (el saldo de las cuentas del estado antes del pago de la deuda) y el establecimiento de un marco "muy creíble" de combate a la subida de precios.

El FMI prevé que la inflación continuará su tendencia a la baja y se reducirá del 6,9 por ciento de 2005 hasta el 4,5 por ciento con el que terminará este año, y el 4,1 por ciento en 2007.

Pero Collyns no sólo tuvo alabanzas para Brasil. Constató el aumento "rápido" del gasto público en el país en los últimos años, gracias al incremento de la recaudación, y señaló que Brasilia podría usar mejor el dinero si dedicara más desembolsos a programas sociales para ayudar a los pobres.

"El Gobierno ha logrado éxitos en este área, pero se puede hacer más", dijo Collyns, quien también resaltó la necesidad de aumentar la inversión pública en infraestructura.

Otro área donde son necesarias reformas es el sector financiero, a su juicio.

El experto del FMI explicó que las altas tasas de interés en el país se deben en parte a que los bancos deben mantener un porcentaje "muy alto" de sus activos como reservas y a que existe una gran cantidad de créditos "dirigidos" por las agencias públicas.

Además, recomendó mejorar los sistemas de información sobre la solvencia de las empresas e individuos que solicitan créditos, así como las normas para declararse en quiebra.

En el informe, el Fondo alabó, sin embargo, la gestión de la deuda realizada por Brasil y destacó que el país ha reducido el monto total de sus obligaciones y ha sustituido sus bonos en dólares por títulos en reales, que le hacen menos vulnerable a crisis externas.

El estudio también ofrece las perspectivas de la balanza exterior de Brasil, la cual se deteriorará.

El Fondo augura que el superávit por cuenta corriente que el país disfruta por su alto nivel de exportaciones se reducirá del 1,8 por ciento del PIB registrado en 2005 a un 0,6 por ciento en 2006.

En 2007 se encogerá hasta el 0,4 por ciento del PIB, de acuerdo con sus cálculos. EFECOM

cma/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky