Empresas y finanzas

Ferrovial vira de Francia a Europa del Este para crecer en aeropuertos

  • Pone el foco en las concesiones de Lituania, Serbia, Eslovaquia y Bulgaria

Ferrovial ha puesto el foco en las concesiones de un puñado de aeropuertos que saldrán a concurso en los próximos meses en varios países de Europa del Este. Después de salir derrotado recientemente en la lucha por la privatización de los aeródromos franceses de Niza y Lyon, la multinacional española pretende crecer en su división aeroportuaria en Europa en países donde su presencia es limitada o inexistente, como Lituania, Serbia, Eslovaquia y Bulgaria.

En concreto, Ferrovial tiene sus ojos puestos en cinco aeropuertos estatales que, en unos casos, serán privatizados parcialmente y, en otros, saldrá a concurso su explotación. Se trata de los aeropuertos de Vilna y Kaunas, en Lituania, Belgrado, en Serbia, Bratislava, en Eslovaquia, y Sofía, en Bulgaria. La inversión conjunta para estas operaciones se estima en alrededor de 1.000 millones de euros.

La estrategia de Ferrovial pasa por encontrar socios financieros para entrar en las concesiones de estos aeropuertos. Así lo hizo en los intentos fallidos de Toulouse (en 2015), para el que se alió con el fondo galo Ardian, y de Niza y Lyon, para los que se unió al también francés Meridiam. En todo caso, las licitaciones de los cinco aeropuertos todavía se hallan en una fase inicial.

En la actualidad, la compañía que preside Rafael del Pino gestiona los aeropuertos de Heathrow, Glasgow, Aberdeen y Southampton, en Reino Unido. Asimismo, recientemente ha sido elegido para mejorar -incluye concesión- la terminal del Aeropuerto Internacional de Denver.

El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, avanzó en febrero de este año que, al margen de los de Lyon y Niza, la compañía también tenía en el radar la privatización de cinco aeropuertos en Brasil y dos en Europa del Este, sin dar más detalles. En el país carioca, el grupo de infraestructuras español persigue entrar al menos en los de Florianopolis, Porto Alegre, Salvador de Bahía y Fortaleza.

Los dos aeropuertos europeos a los que se refirió Meirás son los de Vilna y Kauna, cuya privatización requerirá alrededor de 250 millones de euros. El primero transportó en el último ejercicio 3,3 millones de pasajeros y el segundo 750.000. El crecimiento del tráfico obligará a ampliar su capacidad. El Gobierno lituano ya ha contratado a la consultora InterVISTAS para articular el proceso.

Ferrovial también figura entre los candidatos para hacerse con la explotación del Aeropuerto de Sofía, que el Gobierno del país pretende licitar en los próximos meses y cuya inversión se estima en unos 250 millones de euros. Por el aeródromo búlgaro transitan anualmente cuatro millones de pasajeros.

El Ejecutivo serbio trabaja igualmente en encontrar un socio para el Aeropuerto Nikola Tesla, en Belgrado. En este caso, con un tráfico de 3,5 millones de pasajeros al año, las inversiones se estiman en 300 millones, aunque oficialmente se habla de hasta 500 millones.

En el punto de mira de Ferrovial también está el aeropuerto de Bratislava, donde Ferrovial ha ganado recientemente el contrato para construir la circunvalación de la ciudad por cerca de 1.000 millones. Transporta 1,5 millones de pasajeros anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky