Barcelona, 29 sep (EFECOM).- ERC se ha quedado hoy sola frente al resto de partidos catalanes en defensa del operador neutro de telecomunicaciones que la Generalitat había empezado a impulsar, durante un debate en que las diversas formaciones políticas han presentado sus propuestas para este sector.
La diputada de ERC Teresa Aragonés ha sido la única que, a pregunta del presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Ferran Amago, ha defendido la necesidad de que el gobierno que salga de las elecciones catalanas impulse un operador público que ofrezca servicios de banda ancha en aquellos lugares en los que sólo llega un operador, Telefónica.
Los diversos partidos catalanes han presentado hoy sus propuestas para después de las elecciones autonómicas en el marco de la celebración de la V Jornada de las Telecomunicaciones, que impulsa el propio Colegio.
El resto de partidos se han mostrado partidarios de abandonar el proyecto, y así lo han expresado el representante de CiU, Antoni Fernández Teixidó, el del PSC, Xavier Castella; y el del PP, Santiago Rodríguez; mientras que el de ICV, Lluís Postigo, no se ha manifestado claramente al respecto.
El operador neutro fue el proyecto estrella del tripartito, con una inversión de 200 millones de euros en diez años para desplegar por Cataluña una red de fibra óptica para dar servicios de banda ancha.
El candidato del PSC, José Montilla, ya mostró dudas sobre su viabilidad cuando era ministro de Industria y ya como cabeza de lista se ha manifestado claramente en contra.
Hoy, tanto los representantes del PP como de CiU han asegurado que ha de ser el sector privado el que ofrezca este tipo de servicios en régimen de competencia.
En cambio, CiU ha sido la única formación que ha defendido la necesidad de que el área de telecomunicaciones se integre en la consellería de Industria, mientras que el resto de formaciones han abogado porque, dada la transversalidad de sus competencias, este área de gobierno siga dependiendo de Presidencia, donde está ahora, a excepción de ICV, que tampoco se ha comprometido en este aspecto. EFECOM
ml/rq/jlm