Barcelona, 11 sep (EFECOM).- ERC incluirá en futuros pactos postelectorales la continuidad del operador neutro de telecomunicaciones impulsado por la Generalitat, según ha explicado el secretario general, Joan Puigcercós, en una entrevista a EFE
"Para nosotros, el operador neutro es una necesidad", ha señalado Puigcercós, quien indica que "ya avisamos tanto al PSC como a CiU de que el operador neutro es una necesidad para crear competencia en Cataluña".
El operador neutro que quería impulsar ERC cuando controlaba el departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, tenía por objetivo llevar la banda ancha a aquellos lugares en los que sólo se cuenta con un único operador, básicamente Telefónica, y suponía una inversión de 200 millones de euros en diez años que se dedicarían a cablear el territorio para luego alquilar esta red a terceros.
"Este tipo de medidas para generar competencia estarán en el pacto" ha señalado Puigcercós, quien además afirma: "hemos constatado que cuando ERC sale del gobierno algunas de las políticas estratégicas que eran de carácter antimonopolio y para crear competencia en Cataluña tienden a paralizarse".
"Uno de estos ejemplos es el operador neutro, cuando ERC ha salido del Gobierno el PSC ha ralentizado un proyecto tan importante como éste", ha denunciado el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados.
Para el dirigente republicano, "el operador neutro garantiza la capacidad de que el resto de los operadoras puedan competir contra el monopolio de Telefónica".
Joan Puigcercós critica que "los socialistas ante los grandes grupos económicos tienen una actitud general muy parecida a la del PP" y ha aludido también a posiciones de dominio en el mercado catalán de compañías como Iberia o Endesa.
La pasada semana, en las jornadas de telecomunicaciones de Santander, el candidato del PSC a presidir la Generalitat, José Montilla, a preguntas de un periodista, dijo que si llega a la presidencia de la Generalitat no tiene intención de crear un operador público de telecomunicaciones catalán, ya que cree en el mercado y añadió que el papel de la administración es fijar las reglas para que haya competencia y no discriminación.
También la pasada semana, el conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Joaquim Nadal, evitó pronunciarse sobre el futuro del Operador Público de Telecomunicaciones Catalán, después de que José Montilla, se mostrara contrario al proyecto.EFECOM.
ce-ml/mg/mdo
Relacionados
- Microsoft incluirá en sus nuevos procesadores tipografía española
- INE incluirá todas variables CCAA sobre innovación encuesta 2006
- La Operación Chamartín incluirá 2.000 VPO y se acabará en 2010
- Economía/Vivienda.- La Operación Chamartín incluirá 2.000 viviendas protegidas y se desarrollará en cinco años
- Trabajo reitera que el futuro Estatuto incluirá protección por desempleo