Avila, 29 sep (EFECOM).- El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos aseguró hoy en Avila que mientras que "todos los constructores de automóviles están disminuyendo su producción en este país", la compañía japonesa es "la única que crece y que cada año continúa batiendo récords".
De los Mozos, que presidió la convención de los 79 concesionarios de Nissan en España celebrada en el Auditorio de San Francisco de Avila, comentó en declaraciones a los medios que este año será la primera vez que producirán más de 200.000 unidades".
También subrayó que mientras que en la planta abulense de vehículos industriales "están comenzando a trabajar a dos turnos, en la de Barcelona trabajan a tres turnos y los sábados hasta fin de año, y en Cantabria también a tres turnos", lo que a juicio del director general de Nissan Motor Ibérica demuestra que "se está trabajando de una forma sólida".
Respecto a la implantación de nuevos productos en España, José Vicente de los Mozos aclaró que si piensan que "con los productos actuales vivirán", se "equivocan", pues "hay que seguir buscando nuevas oportunidades de negocio y por ello se está trabajando de una manera muy activa para que vengan algunos de los 28 nuevos productos que dentro del periodo "Value-up" realizará Nissan a nivel mundial".
En este sentido, De los Mozos recordó que ya está autorizado el convenio entre Nissan Motor y Renault Trucks, compañía del grupo Volvo, para suministrarle 10.000 camiones ligeros Cabstar a partir de la primera mitad de 2007, así como vender los modelos Cabstar y Atleón bajo la red de Volvo "en Alemania, en primer lugar, y después en otros países, fundamentalmente del norte de Europa".
"La cifra anunciada de llegar a producir 40.000 unidades en la planta de Avila será una realidad algún día, si bien ya se está traduciendo en nuevas contrataciones, como las 300 efectuadas recientemente, de las cuales 200 son directas y 100 indirectas", apuntó el máximo responsable de Nissan Motor Ibérica.
De momento, según De los Mozos, "con las 300 contrataciones realizadas somos capaces de mantener la producción actual, pero si en un futuro se ampliara, también repercutiría en el nivel de empleo y espero que así sea".
No obstante, expresó su cautela a este respecto, aunque recordó que cuando anunció que se invertirían en la fábrica de Nissan en Avila 140 millones de euros hace más de un año, se "equivocó", ya que dijo que "se mantendría el nivel de empleo y se ha aumentado en 300 personas".
Por su parte, el consejero director general de Nissan Motor España, José Muñoz, también presente en Avila, se refirió a la implantación del camión ligero Cabstar, que por primera vez en la historia de la compañía nipona se produce antes en Europa -concretamente en Avila- antes que en Japón.
Muñoz manifestó que "gracias a las actividades industriales que se vienen desarrollando en Avila", planean "aumentar el volumen total de vehículos comerciales vendidos en el mercado español en más de un 50 por ciento entre 2006 y 2010", lo que se traduce en una venta en España de "más de 30.000 vehículos comerciales frente a los 20.000 actuales".
"Hoy tenemos con el Cabstar actual una penetración de mercado de más del 32 por ciento, es decir, la más alta del mercado", afirmó José Muñoz, quien añadió que "el plan para el periodo 2007-2008 es aumentar ese porcentaje hasta el 34 por ciento, algo que nadie ha conseguido".
La clave, a su juicio, es "un vehículo único en su categoría, que logra en un menor espacio una capacidad de carga mayor, por lo que es más fácil de manejar en ciudades con crecimiento urbano".
El nuevo camión ligero Nissan Cabstar se comercializará en España a partir de la próxima semana.
Precisamente, las más de 150 personas pertenecientes a los 79 concesionarios de la compañía japonesa en España presentes hoy en Avila conocieron de primera mano el nuevo camión Cabstar, así como el renovado camión Atleón con nuevas motorizaciones que se fabrican en la planta situada en el polígono de Las Hervencias de la capital abulense. EFECOM
ec/pddp/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan en Barcelona intenta arrebatar producción de furgonetas a General Motors en Luton
- Economía/Motor.- Nissan aumenta la producción en Barcelona y no descarta trabajar sábados
- Economía/Motor.- Toyota, Honda y Mazda aumentaron su producción en julio, mientras que Nissan y Mitsubishi la redujeron
- Economía/Motor.- Nissan revisa al alza sus previsiones de producción en Barcelona para 2006, hasta las 182.000 unidades
- Nissan anuncia caída de producción del 10,5 por ciento en junio