
Samsonite lleva más de 100 años ofreciendo soluciones de viaje innovadoras. Actualmente, la firma ha alcanzado en España un volumen de negocio en torno a los 40 millones de euros. Ignacio Mirando forma parte de la empresa desde hace más de 17 años y se encuentra al frente de ella desde abril de 2010.
¿Qué demanda el viajero actual?
Una tendencia general es el mayor crecimiento en la demanda de maletas rígidas con respecto a las blandas. También es importante que tengan cuatro ruedas. En cuanto a tamaños, la maleta de cabina es la campeona. No obstante, durante los meses de verano vemos aumentar la demanda de maletas más grandes. Otro factor a tener en cuenta es el peso. Cada vez el consumidor reclama productos de mayor calidad y extremadamente ligeros. Pero si un producto está de moda es la mochila. Eso sí, imprescindible que esté equipada para llevar el ordenador portátil.
¿Cómo es el funcionamiento del modelo Samsonite Track&Go para recuperar equipajes perdidos?
Track&Go es una maleta con un dispositivo de baliza bluetooth situado en su interior. El propietario debe registrar dicho dispositivo en la app Travlr by Samsonite de su teléfono móvil. En caso de pérdida de su maleta, el dueño de la misma podrá así indicarlo en la aplicación de una manera muy sencilla. Cuando haya reportado que su maleta está perdida, tendrá acceso a la base de usuarios de Travlr by Samsonite para ayudarle a encontrarla. Tanto el proceso de rastreo como el de notificación son totalmente gratuitos. Se espera que las primeras maletas de este tipo lleguen al mercado europeo a finales de 2016, comenzando como una edición limitada. Dado el potencial de esta herramienta, su uso se extenderá también a una gama más amplia de bolsas de viaje y de negocio a lo largo de 2017.
¿En qué novedades trabajan respecto a innovación con materiales?
Actualmente, el material por excelencia se llama curv. Está fabricado en Alemania y es tan resistente y ligero que hasta se utiliza en la fabricación de chalecos antibalas. Samsonite es el único fabricante del sector que puede hacer maletas con este material, ya que tiene en exclusiva la patente mundial.
¿Qué aportan las diferentes marcas al grupo?
En España comercializamos siete marcas diferentes en estos momentos. Todas relacionadas con la movilidad, aunque no son todas de viaje. El hecho de tener distintas marcas nos permite cubrir diferentes necesidades de nuestros clientes. Por ejemplo, Lipault Paris es una marca de accesorios para la mujer; Gregory, una firma de altísima calidad en equipamiento de alta montaña; Speck es especialista en la protección de dispositivos móviles; Hartmann tiene una contrastada experiencia en el mundo del lujo...
¿Qué puesto ocupa España dentro del grupo?
El año pasado fuimos el mercado número seis de Europa y el 14 a nivel mundial. Somos uno de los más importantes del grupo a pesar de las dificultades económicas de los últimos años. Nos superan, como es lógico, países con un mayor número de habitantes.
¿Cómo es su red de ventas actualmente en España y qué planes de expansión contemplan? ¿Cómo están funcionando las ventas por Internet?
Nuestra fuerza de ventas está dividida por canales de distribución. Pienso que la flexibilidad es importante y en un futuro, si la estructura del mercado cambia, tendremos que buscar las fórmulas que mejor se adapten a las nuevas necesidades. Actualmente, estamos creciendo de manera significativa en todas las áreas de negocio del grupo, pero sin duda Internet es una de las que más está creciendo en los últimos años.