
Consulte la sentencia de la Audiencia Nacional (.pdf) | La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 11 de los 13 exdirectivos de la empresa filatélica Afinsa a hasta 12 años de cárcel, y seis de ellos tendrán que indemnizar a los más de 190.000 afectados con una cantidad de 2.574 millones de euros por los delitos de estafa agravada, insolvencia punible, delito continuado de falseamiento de las cuentas anuales, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública. Cárcel para los directivos de Afinsa: éstos son los responsables de la estafa filatélica.
En concreto, ha condenado al presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano, a 12 años y diez meses de prisión al considerarlo autor material de la estafa piramidal que afectó a unos 200.000 ahorradores que invirtieron en sellos de la filatélica, intervenida judicialmente en mayo de 2006.
Éste junto a otros cinco son, además, condenados a indemnizar de forma conjunta y solidaria con 2.574 millones de euros a los 190.022 titulares de los 269.570 contratos que la administración concursal de Afinsa Bienes Tangilbles S.A reconoció.
La sentencia conocida hoy también condena a otros diez acusados, entre ellos los exconsejeros Carlos y Albertino de Figueiredo como coautores, a 11 años y once meses y 11 años de cárcel respectivamente.
La Audiencia absuelve, en cambio, al auditor de la compañía, Francisco Blázquez y al jefe de operaciones en Europa la filial de Afinsa, Ramón Egurbide, para quienes la Fiscalía Anticorrupción solicitaban penas de 2 y 8 años de prisión.
El tribunal aplica a los 11 exdirigentes de la empresa el tipo agravado de la estafa al valorar el perjuicio masivo que produjo la compañía filatélica.
La Fiscalía Anticorrupción solicitó penas de entre dos años y medio y 19 años de cárcel para 14 directivos de Afinsa por pergeñar entre los años 1998 y 2006 un "engaño" a través de la comercialización de sellos que no tenían el valor que se les atribuía y que experimentaban "revalorizaciones inexistentes"