OHLMEX
22:12:12
28,45

+0,45pts
OHL está cerca de cerrar su año de escándalos y acusaciones en México con un socio principal y una sonora despedida del parqué azteca: el fondo australiano IFM ha planteado una opa de exclusión conjunta con OHL sobre la filial azteca de Juan Miguel Villar Mir, tal y como explicaron a este diario fuentes del mercado y posteriormente confirmó la firma en un comunicado a la CNMV.
El plan del gestor de pensiones, que ya es accionista de uno de los activos de OHL México, es hacerse con, al menos, el 44% de las acciones de la concesionaria que cotizan en la bolsa azteca, mientras pone en marcha, junto con la matriz, los trámites necesarios para que deje de cotizar. Con esta propuesta, el fondo australiano redobla su apuesta por la compañía, cuyos activos ofrecen una rentabilidad interesante en un contexto de tipos negativos.Y es que, IFM cerró el año pasado la compra del 24,99% del Circuito Exterior Mexiquense (CONMEX), su autopista mexicana más importante 443 millones de euros.
El Grupo OHL, que actualmente tiene el 56% de la filial, seguiría siendo, en todo caso, el accionista mayoritario aunque no descarta reducir levemente su peso. "OHL no va a aumentar su participación en OHL México y, aunque el plan es mantener la mayoría, todavía se estudia vender algún porcentaje", aseguran desde el mercado. Estas fuentes han dejado claro que la filial no tenía pensado dejar la BMV(Bolsa Mexicana de Valores) hasta que surgió la opción de la opa. Por su parte, OHL México, que ha reconocido la oferta de un fondo para hacer "una opa de exclusión conjunta", ha asegurado que "en ningún caso" su matriz "está considerando invertir fondos adicionales para la compra de nuevas acciones" de la filial azteca.
El regulador azteca lo da por hecho
Aunque desde OHL han asegurado que "todavía no existe ningún acuerdo cerrado", Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV) anunció el lunes en un programa de radio que las acciones de OHL México dejarán de cotizar en el parqué.
La concesionaria tenía pendiente negociar con el regulador la forma de expresar sus resultados tras la sanción de 71,7 millones de pesos (3,46 millones de euros) por haber realizado el registro de la rentabilidad garantizada de sus autopistas de peaje "de manera inadecuada", entre otras cosas. En las cuentas aparece registrado como otros ingresos de explotación y suponen el 70% de su facturación total (ver gráfico). En este sentido, el 21 de junio, el Saascaem (Sistema de Autopistas del Estado de México) ratificó en una carta que "no se otorgó obligación incondicional de pago en favor de OHL".
"OHL no podía seguir cotizando en bolsa, pues antes de fin de año habría tenido que corregir sus estados financieros", asegura Paulo Díaz, el abogado de Infraiber, que denunció ante el regulador la contabilidad de la concesionaria.
La propuesta de IFM de sacar a OHL México llega poco después de que la filial cambiara a toda su estructura directiva en el país tras la dimisión de su presidente, Andrés de Oteyza, que ha sido relevado en el cargo por Juan Osuna.
Actualmente, OHL México tiene una capitalización bursátil de 36.200 millones de pesos (1.750 millones de euros) y desde finales de abril de 2015, cuando saltaron los primeros escándalos por supuestos sobornos y se denunciaron "irregularidades contables", las acciones de la firma acumulan una caída del 32 por ciento hasta los 20,9 pesos por títulos.
