Empresas y finanzas

Los bajistas vuelven a Bankia, alcanzan máximos de dos años en CaixaBank y adelgazan en Repsol

Los bajistas han regresado a Bankia, cuyo capital habían abandonado a mediados de junio, y ahora controlan un 0,5% de las acciones de la entidad, según los datos difundidos ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos inversores, que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, aprovechando las caídas en el precio antes de devolverlas, también han subido en CaixaBank. De hecho, alcanzan actualmente el 1,4% del banco catalán, el nivel más alto desde abril de 2014.

Los cortos no se han comportado igual en todas las entidades, ya que han recortado su presencia en Popular, Liberbank, Santander, Bankinter y Sabadell, mientras que en BBVA mantienen prácticamente el mismo porcentaje que hace quince días (la CNMV publica esta información cada dos semanas).

Al igual que en varios bancos, los bajistas también han recortado su posición en Repsol, donde controlan un 0,3%, el nivel más bajo desde diciembre de 2014, cuando el crudo cotizaba a 61 dólares. La petrolera, la sexta compañía más alcista del Ibex en 2016, ha subido un 16% en bolsa este año.

Estos inversores han reducido su presencia, además, en FCC (donde tras la opa de Carlos Slim tienen un 0,3%, volviendo a niveles de febrero de 2015) y en Enagás, donde controlan un 0,5%.

Máximos en Cellnex y Lar

La porción de Cellnex en manos de los cortos nunca había sido tan alta desde el estreno de la filial de Abertis en mayo de 2015: roza el 3%. También han marcado su máximo en Lar España, que cotiza desde 2014, con un 0,9% de la socimi. En el podio de las cotizadas con más cortos no hay cambios: Dia lo lidera, con un 12,4%, seguida de BME y Técnicas (ambas con más de un 8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky