Empresas y finanzas

Brasil quiere que la OIC invierta más en estudios de mercado

Londres, 28 sep (EFECOM).- La delegación de Brasil quiere que la Organización Internacional del Café (OIC) invierta más en estudios de mercado e investigaciones "claras y transparentes" que permitan una mejor comercialización del producto y el incremento del consumo a largo plazo, según indicó un portavoz.

Marco Antonio Rodrigues da Cunha, secretario de Estado del Estado de Minas Gerais, el mayor productor de café del Brasil, subrayó la importancia de "una información precisa" para hacer progresar el sector.

Cuando la OIC negocia su nuevo acuerdo constitucional, que fijará sus objetivos a partir del 2007, Brasil considera que "es necesario tener un papel muy agresivo en el mercado y establecer una política a largo plazo en busca de nuevos consumidores", según Rodrigues.

"Debemos tener información fiable para poder equilibrar la oferta y la demanda. Estadísticas, estudios exhaustivos del potencial de los países productores y también, por ejemplo, de las reservas de los consumidores", señaló.

"También es importante información sobre técnicas de producción y gestión, además de comercialización -añadió-. Mucha transparencia en las informaciones y acceso a ellas".

Brasil, como primer productor de café del mundo y segundo consumidor, por detrás de la Unión Europea (UE), es uno de los países con más influencia en la OIC, cuyo Consejo celebra esta semana su reunión anual en Londres.

El país suramericano produce un 35 por ciento del café del mundo, mientras que el consumo interno crece a un ritmo de un 3 a un 4 por ciento anual, más del doble del crecimiento mundial.

Para Brasil, las cosas van muy bien excepto para los pequeños productores, un 70 por ciento del total, "porque, a 120 dólares la saca de café, apenas se superan los costes de producción", lamentó Rodrigues.

Según el delegado brasileño, la OIC debería "volcarse más" en estos cafetaleros, para que "noten todo su apoyo" tanto en los asuntos relacionados con la producción como ante los foros financieros internacionales. EFECOM

jm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky