Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- EDP podría entrar en escena para no ser objeto de una OPA, según analistas

LISBOA, 28 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

Los movimientos de los últimos días en el sector eléctrico español han cambiado el tablero del mercado ibérico, por lo que Energía de Portugal (EDP) debe entrar en el juego para no correr el riesgo de perder peso y convertirse en un objetivo vulnerable de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), a pesar de estar protegida por el Estado, según la opinión de una serie de analistas consultados hoy por 'Jornal de negocios'.

El movimiento del mercado eléctrico en España, con la alemana E.ON decidida a seguir adelante en la OPA sobre Endesa y la posible fusión que se comienza a diseñar entre Iberdrola y Unión Fenosa, apadrinada por la constructora ACS, tiene aspectos positivos y negativos para la eléctrica portuguesa.

El lado negativo es que, si no reacciona, puede salir muy debilitada en el contexto ibérico, ya que si se produce la fusión entre Fenosa e Iberdrola, que tiene un 10% en la eléctrica lusa, valorada en 12.500 millones de euros, quedará "más desprotegida en el mercado y más aislada en términos de competitividad", explican los analistas.

Además, indican, al estar sola, "es más fácil que se convierta en objetivo de una OPA por parte de cualquiera de las grandes eléctricas españolas o europeas" porque aunque la participación del 25% y los derechos especiales que tiene el Estado en la eléctrica es una protección contra una oferta de ese tipo, "no es suficiente", argumentan los analistas del BPI, que consideran que la empresa que lidera Antonio Mexía "tendrá que avanzar con alianzas o adquisiciones para sobrevivir a la consolidación del mercado".

El lado positivo es que EDP puede aprovechar la consolidación del mercado español para adquirir los activos de los que se tengan que deshacer las eléctricas por imposición de las autoridades de la competencia o del organismo regulador eléctrico español.

Además, tal como está la situación, las rivales españolas pueden terminar por pagar un precio excesivo por el proceso de adquisición, por lo que tendrían menos solvencia para competir por una serie de activos. Para recuperar su inversión deberán presionar al Gobierno español para que avance con la liberalización total del mercado, para que puedan aumentar las tarifas de la electricidad, señalan los especialistas del sector. Otra ventaja de EDP, es que sus acciones, que ayer subieron un 8%, deberán seguir beneficiándose de la especulación constante en la que vive el sector.

GAS NATURAL, POSIBLE SOCIO.

Ante esta situación, y se confirman las ofertas y las fusiones, Gas Natural sería la única de las grandes "utilities" españolas al margen de estos movimientos y por tanto una posible candidata a ser socia de EDP, aunque esa operación tendría más sentido si la eléctrica portuguesa se hubiese quedado con los activos de gas de Galp, operación que fue rechaza por Bruselas.

Ante esta situación EDP asegura que está analizando todos los movimientos que se realizan en España, pero no realiza ningún comentario.

Por otro lado, el ex ministro de Industria portugués, Luis Mira Amaral, asegura que la situación que se vive ahora en el sector eléctrico español "no es un movimiento natural de diversificación, hubo cualquier cosa que lo estimuló. Interpreta esto apenas a la luz de una estrategia de diversificación es una ingenuidad", indicó.

En su opinión, los últimos movimientos protagonizados por las constructoras ACS y Acciona revelan, "una vez más, una convergencia entre el Gobierno español y varios grupos de constructoras para mantener estas empresas eléctricas el máximo posible bajo control español".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky