Todas ellas compiten por suministrar energía a la red ferroviaria en 2007 por 202 millones
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Las eléctricas Endesa, Fenosa, Iberdrola, HC (EDP), Viesgo (Enel) y las comercializadoras Hispaelec (EDF) y Céntrica son las siete compañías que se disputan el contrato de suministro de electricidad a toda la red ferroviaria para el ejercicio 2007, presupuestado en 202,61 millones de euros y considerado como el mayor contrato de la luz de España.
La puja por esta importante factura de la luz coincide este año con la convulsión que atraviesa el sector eléctrico tras la entrada de Acciona en el capital social de Endesa y de ACS, ya primer socio de Fenosa, en el accionariado de Iberdrola.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ente público dependiente del Ministerio de Fomento y titular y gestor de la red férrea, abrió hoy las ofertas económicas con que estas compañías compiten por hacerse con el contrato.
El contrato supone aportar energía a 453 puntos de la red de ferrocarril, repartidos por todo el territorio español, lo que supone un suministro de 2,20 millones de megavatios a la hora (Mwh).
De esta demanda eléctrica, un 88,2% se destinará a atender la tracción de trenes en líneas convencionales y el 11,8% restante a suministrar la energía necesaria para que circulen los trenes AVE.
Al sacar a concurso su suministro eléctrico, Adif pretende conseguir ahorros en el gasto que soporta en materia de consumo de energía que, por su cuantía, resulta ser el más elevado del panorama empresarial español.
HC Y ENDESA, PRINCIPALES SUMINISTRADORES EN 2006.
Hidrocantábrico y Endesa son los principales suministradores de electricidad al sistema ferroviario en 2006, tras resultar adjudicatarios del 93,2% de este contrato en el concurso convocado para contratar la luz del presente ejercicio que se cerró por un importe de 210 millones.
Por su parte, Iberdrola se hizo con el 5,3% del aporte de electricidad, Unión Fenosa con otro 1,1%, y el resto se lo repartieron Viesgo Generación e Hispaelec.
En el concurso público del pasado año Adif finalmente optó por contratar la totalidad de su suministro eléctrico de 2006 a precios de mercado "en función de los mejores precios ofertados" por las empresas, sin dejar parte del mismo a tarifa, en contra de lo que hizo en ejercicios precedentes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gobierno vasco dice que habría que definir los centros de decisión en una fusión Iberdrola-Fenosa
- Iberdrola y U.Fenosa lideran caídas Ibex tras subidas de ayer
- Comienza la guerra por la sede social de Iberdrola-Fenosa
- Las cajas de Fenosa e Iberdrola optan por esperar y ver
- ACS informa al Consejo de Fenosa de compra del 6,31% de Iberdrola