Empresas y finanzas

Fomento estrecha el cerco sobre las aerolíneas para evitar otro colapso

  • Se reunirá el lunes con las compañías para vigilar que todo "funcione bien"
Imagen: Archivo

El Ministerio de Fomento ha estrechado el cerco sobre el sector aéreo para evitar que se repita una situación como la protagonizada por Vueling en el aeropuerto de El Prat.

La ministra Ana Pastor ha anunciado en un encuentro en Santander que se va a reunir el próximo lunes con todas las aerolíneas que operan en España para analizar los incidentes del fin de semana pasado y asegurarse de que no se volverán a repetir, es decir, para evitar que el caos se apodere de las compañías y que los pasajeros se sientan secuestrados.

"Lo que se produjo el fin de semana en nuestro país no se puede repetir y por lo tanto vamos a trasladarles a las compañías aéreas la necesidad de que lo tengan todo muy afinado, muy preparado y muy listo porque el Gobierno es el supervisor", aseguró la ministra en el marco del II Foro Global de Infraestructura y Obra Pública celebrado en Santander. "La gente tiene derecho a moverse en vacaciones con un mínimo de dignidad", sentenció Pastor.

El Ministerio se puso ayer mismo manos a la obra para convocar a las aerolíneas a la reunión del lunes. Al cierre de esta edición, sólo Air Europa aseguró que asistiría al encuentro con la ministra aunque reconoció que todavía no había recibido la convocatoria oficial.

Aunque ninguna otra compañía vivió el caos operativo de Vueling, sí que es cierto que todas se han visto afectadas por la huelga de los controladores aéreos de Francia por lo que se han visto obligadas a cancelar y retrasar cientos de vuelos, como por ejemplo easyJet o Ryanair, que son de las firmas que más pasajeros transportan en España junto con Vueling, Iberia y Air Europa. Entre las cinco llevaron 10,6 millones de pasajeros en mayo, el 51% del total de los viajeros que pasaron por la red de aeropuertos de Aena.

No en vano, tanto la aerolínea irlandesa como Iberia se han quedado públicamente de los costes extra y los problemas que están causando los paros de los controladores aéreos franceses que acumulan más de 13 semanas en huelga. En este sentido, Luis Gallego, presidente de Iberia, se quejó de que "las aerolíneas son los paganinis de las huelgas" y, en línea con Ryanair, pidió que la Comisión Europea tomara cartas en el asunto para evitar que el cierre del espacio aéreo francés pusiera en riesgo las operaciones y los ingresos de las líneas aéreas y los derechos de los pasajeros.

Más allá de esta primera reunión con las compañías aéreas, Fomento y la Generalitat de Cataluña mantienen un estrecho contacto con el equipo directivo de Vueling para controlar la ejecución del plan de contingencia.

Vueling, bajo control

Así, la compañía de bajo coste se reunió ayer jueves con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y con Aviación Civil para analizar el plan de contingencia previsto para el fin de semana y los resultados de las primera medidas puestas en marcha. "Vueling sabe que tiene que presentarnos un plan de contingencia diario, explicar y dejar definida la operativa que tienen prevista cada uno de los días", comentó la ministra de Fomento. En esta línea, Pastor detalló las exigencias que la aerolínea de IAG tiene que cumplir para seguir funcionando con normalidad: ajustar su operativa, no generar expectativas que no pueden cumplir y comunicar las dificultades a los usuarios.

Por su parte, los técnicos de los organismos dependientes de Fomento que se reunieron ayer con Vueling han comprobado que la compañía de bajo coste ha aumentado realmente tanto sus recursos técnicos al incorporar más aviones, como los humanos al ampliar su plantilla.

A su vez, han constatado que la operativa se ha normalizado en los dos últimos días aunque han solicitado a la compañía que "rebaje la tensión en la operativa diaria" para aumentar el margen de reacción o maniobra y que así puedan hacer frente con rapidez a las incidencias no previstas. En esta línea, los técnicos ha recordado a la dirección de Vueling que tienen que seguir trabajando en su página web para facilitar a los clientes que realicen las reclamaciones. "Los usuarios tienen todos sus derechos recogidos en la normativa comunitaria y los que piensen que se han vulnerado sus derechos tienen que reclamarlo", recordó por su parte la ministra de Fomento.

Dentro de las medidas seguir de cerca los pasos de Vueling, el Ministerio ha decidido que el secretario de Estados de Transportes, Julio Gómez-Pomar, acuda hoy viernes al aeropuerto de El Prat para vigilar de cerca la operativa y las medidas de prevención puestas en marcha. Por su parte, la Generalitat ha convocado para este lunes la primera reunión de la comisión de seguimiento con la dirección de Vueling para evaluar la operativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky