
Rebajar la deuda se ha convertido en los últimos años en una obligación para las grandes constructoras españolas. ACS, Sacyr, OHL, FCC..., los principales grupos han acometido drásticos planes de desinversiones para mejorar sus ratios de apalancamiento. Un objetivo que mantienen con letras mayúsculas en su día a día. En esta línea, la compañía que preside y controla Juan Miguel Villar Mir analiza volver a recomprar bonos, como ya hizo en marzo pasado.
Entonces, OHL recompró 32,1 millones de euros de una emisión de 300 millones cuyo vencimiento es en 2020. Pagó un importe equivalente al 98% del valor nominal de los títulos más los intereses devengados y no pagados hasta la fecha de liquidación de la oferta de recompra. Esta colocación tiene un interés del 7,625%, muy por encima del contexto actual de mercado.
El objetivo, de acuerdo con las fuentes consultadas, pasaría por ofrecer una nueva recompra de esta emisión, la más cara de las tres que tiene en circulación -que también podrían entrar en futuras operaciones similares-. Ayer, los bonos con vencimiento en 2020 cotizaban a un precio de venta de 99 puntos. En febrero, cuando anunció su intención de realizar la amortización citada, el precio se situaba por encima de los 92 puntos.
La constructora estaría dispuesta, por tanto, a pagar por encima del valor nominal de los bonos con el fin de liberarse del alto coste que representa esta emisión. Previsiblemente, la recompra se realizaría antes de cerrar el año en curso. Tras la operación de marzo el saldo pendiente de amortización es de 230,4 millones. Adicionalmente, tiene otras dos colocaciones por un importe conjunto de 725 millones y con un interés que oscila entre el 4,75% (con vencimiento en 2022) y el 5,5% (en 2023).
La empresa que controla la familia Villar Mir se ha impuesto como prioridad seguir reduciendo la deuda para mantener a final de año un ratio de endeudamiento neto con recurso sobre el resultado bruto de explotación (ebitda) por debajo de dos veces. En octubre de 2015, OHL lanzó una ampliación de capital por 1.000 millones, de los que destinó 632 a recortar la deuda neto con recurso. Al cierre del primer trimestre, ésta ascendía a 751,6 millones. En total, el endeudamiento neto de la firma se situó en 4.223,7 millones.
Villar Mir rendirá cuentas nuevamente ante sus accionistas hoy, con motivo de la junta general, en la que se aprobará un recorte del dividendo del 86%, hasta 0,0465 euros por acción. La asamblea se celebra sólo un día después de que el grupo haya abandonado el Ibex 35. En su estreno en el mercado continuo, los títulos de OHL subieron un 3,08%.
Acuerdo en Gibraltar
El empresario acude a la junta, igualmente, con un acuerdo con el Gobierno de Gibraltar bajo el brazo para finalizar las obras del túnel de acceso al aeropuerto, un contrato que se adjudicó en 2008 por 30,23 millones de libras (35,78 millones de euros).
El consenso alcanzado pone fin a las diferencias entre las partes. Ante este nuevo clima de cooperación con el Gobierno de Gibraltar, OHL manifestó ayer su deseo de "centrar su esfuerzo y sus recursos en la finalización con éxito del proyecto, prevista para finales de 2018".