
Sacyr iniciará su expansión internacional en servicios de manteniminento y conservación, facilities y medioambientales en Chile. La multinacional pretende dar el salto al exterior en esta área de negocio, que hasta ahora ha focalizado en España. No en vano, la compañía ya ha ganado algún contrato para conservación de carreteras en Chile y próximamamente se encargará de la explotación y mantenimiento del hospital que construye en Antofagasta.
El grupo que preside Manuel Manrique quiere dar un impulso a esta actividad, que hasta ahora se focalizaba en España, y está licitando para crecer con este tipo de contratos -más intensivos en aquellos países en los que se considera local (home markets), en países como Italia, donde puja por la limpieza y recogida de basuras de algunas ciudades, Colombia, Portugal, México y Panamá -además de Chile-.
Sacyr, que a través de su filial Valoriza Agua ha obtenido en los últimos años grandes contratos internacionales, quiere ligar el crecimiento en este segmento de la división de servicios al del negocio de concesiones, "la nueva joya de la corona", como la definió ayer Manrique en la junta de accionistas. En este sentido, el objetivo es que el grupo pueda prestar los servicios de mantenimiento en sus concesiones.
En este impulso a la división de servicios, Sacyr trabaja ya en "un nuevo plan de agua y mantenimiento y conservación de infraestructuras". Para este año, la compañía aspira a elevar la facturación en su división de servicios hasta 800 millones de euros, frente a los 730 millones de 2015. Mientras, en el área industrial, su segundo gran objetivo tras concesiones, prevé ingresar 400 millones, un 38% más que los 290 millones del último curso.
La estrategia de Sacyr pasa por avanzar en su internacionalización, de modo que, en el horizonte 2020, proyecta aumentar hasta el 75% la facturación internacional.
En la junta, Manrique reiteró que la participación de Sacyr en Repsol -el 8,5% del capital- es "estable", al tiempo que incidió en que trabajará para seguir reduciendo la deuda. Asimismo, el grupo se marca "el objetivo brillante, pero difícil" de regresar al Ibex 35 la próxima Navidad.