Empresas y finanzas

Grifols dice que publicará sus pagos a médicos sin seguir la norma española

  • El laboratorio reacciona así a la noticia publicada ayer por elEconomista
El presidente de la farmacéutica, Víctor Grifols.

El laboratorio catalán Grifols comunicó ayer que ha decidido publicar por primera vez sus pagos a médicos en España, aunque la compañía a día de hoy no se ha adherido al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en nuestro país, la normativa elaborada por la patronal Farmaindustria para llevar a cabo esta política de transparencia.

A esta iniciativa de la patronal española sí se han sumado ya cerca de 190 laboratorios tanto nacionales como internacionales con presencia en España y algunos, como PharmaMar o Gilead, sin pertenecer a la patronal, como es el caso de la compañía catalana.

Grifols reaccionó así a la noticia publicada ayer por este periódico en la que se informaba que Farmaindustria contempla la opción de expulsar de la patronal a las compañías que oculten estos pagos en nuestro país. Para publicar las cifras de pagos a médicos en España, Grifols informó que seguirá el Código de Conducta de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas, al que se ha adherido de forma voluntaria, y añadió que mostraba "su apoyo a cualquier otro código que pudiera ser de aplicación en otros países", en relación a la normativa española impulsada por la patronal.

Fuentes de Farmaindustria confirmaron ayer a elEconomista que de momento Grifols sigue sin adherirse a su código de buenas prácticas.

Según esta normativa, los laboratorios farmacéuticos presentes en España harán públicos por primera vez entre el 27 y el 30 de junio los pagos que realizan a los profesionales médicos por sus colaboraciones así como los gastos de los viajes a congresos médicos. Aquellos médicos que se nieguen a ver sus pagos publicados no podrán seguir colaborando con los laboratorios farmacéuticos, ya que todos los contratos a partir de enero de 2017 llevarán incluidos el párrafo donde se incluye esta iniciativa.

Las exigencias en EEUU

La compañía catalana afirmó ayer que ya realizaba este ejercicio de transparencia en Estados Unidos "conforme estipula la autoridad competente" y anunció que además de en Europa también prevé la publicación de estos pagos en Australia y Japón.

"Grifols detallará todos los pagos y otras transferencias de valor realizadas a profesionales sanitarios y organizaciones del sector en 33 países europeos, incluyendo España, donde, efectivamente, no forma parte de Farmaindustria", señala el comunicado.

La compañía también indicó que ha decidido ampliar el ámbito de aplicación de esta transparencia a sus tres divisiones, Bioscience, centrada en el impulso de tratamientos terapéuticos con proteínas plasmáticas; Diagnostic, especializada en tecnología para el diagnóstico clínico; y Hospital, que engloba sus diversas especialidades farmacéuticas de uso hospitalario.

Grifols aseguró también que incluyó estas medidas dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa que envió a la CNMV el pasado 27 de mayo. En este documento, la firma asegura que apoyará "cualquier código que pudiera ser de aplicación en otros países que promulguen informes de transparencia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments