Empresas y finanzas

Acciona potencia el área de ingeniería con nuevas actividades y mercados

Acciona potenciará su división de ingeniería con nuevos negocios y mercados. La filial del grupo que preside José Manuel Entrecanales quiere crecer en nuevas actividades como la consultoría, la gestión o management de proyectos, un área específica de instalaciones ferroviarias, proyectos hidroeléctricos, estudios de impacto social y ambiental y la implantación del Building Information Modelling (BIM). Con ello, la firma busca nuevas vías de ingresos.

Para 2016, las previsiones oficiales de la compañía proyectan elevar los ingresos hasta los 38 millones de euros, un 8,5% más que los 35 millones del último ejercicio. El objetivo de Acciona Ingeniería, que está dirigida por Luz Baz, es consolidar un crecimiento sostenido en los próximos años. La filial de ingeniería de Acciona busca así fomentar nuevas actividades que agreguen valor, en un contexto en el que el negocio clásico es cada vez más competitivo en precio.

Además de potenciar los nuevos negocios, Acciona Ingeniería quiere explorar mercados con margen de desarrollo. En este momento, el 40% de la facturación de esta área procede de Latinoamérica y el 10-12% de España. El objetivo de este año es cambiar la tendencia y disminuir la dependencia de Latinoamérica para que el peso de esta división en África y Europa sea mayor.

Los últimos grandes proyectos

La compañía ha trabajado en los últimos cinco años en 60 países y, en la actualidad, está muy implantada en los centros regionales que posee en el mundo -Gabón, Rumanía y Qatar- y en algunos países como Bolivia. Este año también ha ganado relevantes contratos en Costa Rica (la gestión del Plan de Infraestructuras del país) y Gaza, en Palestina (estudio de impacto social y ambiental de una nueva planta desaladora).

El año pasado, la filial de Acciona consiguió uno de sus principales proyectos: el contrato de ingeniería del tren de alta velocidad Follo Line, en Noruega, para un consorcio que integran la constructora del grupo español y la italiana Ghellas, encargadas del diseño y construcción de los túneles gemelos de 20 kilómetros. La obra tiene un valor de 1.000 millones de euros. Se trata de un modelo que la Acciona Ingeniería quiere reproducir en el futuro: estar desde las primeras fases, incluso desde las de desarrollo de negocio y detección de oportunidades y, a partir de ahí, en las de preparación de oferta.

En el horizonte próximo, Acciona Ingeniería aspira a lograr proyectos hidroeléctricos, tanto en ingeniería clásica como en estudios de impacto social y ambiental, en países como Tanzania o Nepal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky