Montevideo, 27 sep (EFECOM).- El ministro de Industria y Energía de España, Joan Clos, dijo hoy a Efe que interpreta los últimos movimientos bursátiles en las eléctricas españolas como la búsqueda de un posicionamiento en el mercado europeo.
"Lo que hay es un nuevo capítulo de la evolución de estas empresas (eléctricas españolas) que consiste en su fortalecimiento para iniciar su camino europeo", dijo Clos en Montevideo donde asiste a la reunión ministerial iberoamericana de energía.
El pasado martes el grupo constructor y de servicios Acciona anunció la compra del 10 por ciento de la mayor eléctrica española, Endesa.
Veinticuatro horas después, la constructora ACS, anunció la adquisición de un 10 por ciento de la eléctrica Iberdrola, la segunda de España, con vistas a una posterior fusión entre ésta y la tercera en tamaño, Unión Fenosa.
Respecto a estos movimientos, el ministro dijo que "son reacciones de las empresas y de los mercados sobre los cuales el gobierno no tiene más que decir excepto estar vigilante de lo que esto pueda significar en el futuro en un mercado tan importante para nosotros como es el mercado de la energía".
No obstante, los enmarcó en el contexto actual de concentración de empresas que se está dando a nivel europeo.
"Se está avanzando aunque de una forma no muy evidente hacia el mercado europeo de la energía y por lo tanto las empresas buscan y les apetece buscar tamaño europeo y probablemente este es uno de los episodios que asistimos junto a muchos otros que se están sucediendo en toda Europa".
Según Clos, el proceso justo ha empezado y auguró que de la veintena de operadores eléctricos importantes que existen en Europa "en unos meses o unos años, una vez esté en marcha el mercado europeo esta cantidad se verá sensiblemente reducida".
El ministro se congratuló de que las empresas españolas también vayan en el mismo sentido: "Creo que un contexto de competitividad europea es un síntoma de una buena salud de estas empresas".
Las acciones de las empresas españolas se han dado en un contexto turbio dada la pugna entre la española Gas Natural y el grupo alemán E.ON que mantienen sendas opa por el control de Endesa.
Y el rechazo de la Comisión Europea a las exigencias impuestas por España a E.ON para autorizar la adquisición de Endesa. EFECOM
mh/jlm