Virginia Hebrero
Manila, 14 sep (EFECOM).- La tercera Feria Española de Productos y Servicios abrió hoy sus puertas en Manila para dar a conocer lo que España puede ofrecer en aspectos como alimentación, turismo o cultura y ampliar un mercado cuyo exiguo volumen no se corresponde con las relaciones políticas.
Unas 40 empresas participan este año en la Feria, que para dar más ambiente español incluirá seminarios sobre vinos, cavas y aceite de oliva, actuaciones de flamenco y clases de iniciación, y lecciones básicas de español a cargo del Instituto Cervantes.
Organizada por la Cámara Oficial Española de Comercio en Filipinas y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), la exposición y las actividades tendrán lugar hasta el domingo próximo en uno de los mayores centros comerciales de Manila, el Megamall.
El presidente de la Cámara, José Luis Romero Salas, señaló que si en 2004 pasaron unos 7.000 visitantes, y el año pasado 10.000, "este año esperamos superar esas cifras".
La calidad de los productos españoles que se presentan fue destacada por el embajador de España, Ignacio Sagaz, como una garantía para el éxito de la feria, al tiempo que reconoció que las relaciones comerciales con Filipinas todavía no están al nivel adecuado con sus relaciones políticas y consulares.
El viceministro filipino de Comercio Exterior, Tom Aquino, aseguró que los productos españoles "son los mejores de Europa y muy cercanos al gusto filipino" y por ello "cada año aumenta el número de fabricantes españoles que vienen a Filipinas".
Vinos, aceites, embutidos, conservas, perfumes, abanicos o azulejos son los principales productos expuestos también para su venta en el Megamall, con marcas como René Barbier, Marqués de Riscal, brandy Amoroso, La Molinera, yogures Pascual, Borges, Ybarra, Heno de Pravia, Chupa-Chups, Roca, Gresespaña o BP Solar, presentados por las empresas importadoras en Filipinas.
Por primera vez, en esta ocasión han venido tres empresas desde España junto con el Instituto de Promoción de Exportaciones de Castilla-La Mancha (IPEX).
Se trata de tres cooperativas de esa comunidad autónoma que quieren introducir sus vinos y aceites en el mercado filipino.
Valentín Molina, director gerente de la Fundación Caja Rural de Toledo, explicó a Efe que el objetivo es vender en Filipinas, con su propia marca, Oleotoledo, el aceite virgen de oliva de esta cooperativa que produce el 80 por ciento del aceite de Toledo y que en España se vende a otras marcas conocidas.
En el terreno del turismo, están presentes, además de la Consejería de Turismo, empresas como Pullmantur y Fuego Hoteles, una sociedad de gerencia española que pone su "tecnología hotelera" al servicio de cuatro grandes hoteles y otro que se está construyendo, como destacó su director de operaciones, Alfredo Roca.
Para el consejero comercial español, José Miguel Cortés, "como este ya es el tercer año, notamos más interés. El mercado filipino crece, aunque no mucho. El gran problema es que está China al lado y todo el mundo quiere ir a China".
Las relaciones comerciales bilaterales apenas ascendieron en 2005 a 104 millones de euros en exportaciones españolas y 140 millones de euros en exportaciones filipinas (superiores por el mercado de semiconductores frente a, sobre todo, productos alimentarios).
Pero Cortés dijo que espera un aumento del volumen de las exportaciones españolas para el año próximo, después de que hoy entrara en vigor un convenio de créditos FARD por valor de 24 millones de dólares entre el Instituto de Crédito Oficial y el Ministerio de Agricultura filipino.
"Servirá para instalar paneles solares en comunidades agrarias remotas, y será BP Solar España la empresa que los ponga. Llevábamos mucho tiempo detrás de esto porque ayudará a las exportaciones españolas el año que viene", subrayó. EFECOM
vh/cg