Montevideo, 27 sep (EFECOM).- El ministro de Industria de España, Joan Clos, aseguró hoy a Efe que el Gobierno agotará los plazos impuestos por la Comisión Europea para responder al dictamen sobre el proceso de infracción por la ampliación de competencias del regulador energético español.
"Estamos ahora en las primeras horas de trabajo sobre este dictamen, vamos a agotar todo nuestro periodo de estudio para que la respuesta sea lo más pertinente posible", afirmó hoy en Montevideo, donde asiste a la reunión ministerial iberoamericana de energía.
La Comisión Europea dictaminó el martes que las medidas impuestas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) a la opa lanzada por la empresa alemana E.ON sobre la española Endesa violan la legislación comunitaria, y conminó al Gobierno español a retirarlas en el plazo máximo de dos meses.
Clos, que no valoró la decisión comunitaria, dijo que su ministerio se enfrenta "a un tema jurídicamente muy complejo", porque además de dar respuesta al ejecutivo de Bruselas tiene que dictaminar sobre los distintos recursos de alzada interpuestos por las empresas implicadas en la opa.
"Esos recursos de alzada son de signo contrario, unos que exigen más precauciones y hay los que se quejan y reclaman menos protecciones ante la opa, por tanto la situación es jurídicamente compleja porque hay que dar respuesta jurídicamente a ambas posiciones", explicó el ministro.
Clos dijo que esta evaluación les "va a tomar un tiempo" porque serán "el máximo de respetuosos posible con el derecho comunitario y también con el español".
"Hay algunos extremos que son difíciles de ser compatibles como es el casamiento de una jurisdicción europea por lo que hace a la libre competencia que es muy estricta y muy contundente, y la protección de nuestros intereses estratégicos, que evidentemente tiene todo el vigor y la fuerza de una ley española", añadió.
No obstante, especificó que "en unas semanas" su ministerio estará en condiciones de dar un avance de todas las respuestas.
La Comisión Europea dictaminó que los 19 requisitos fijados por la CNE para autorizar la fusión no respetan los principio de libre circulación de capitales y derecho de establecimiento en la Unión y criticó que la decisión se hubiera tomado sin pedir autorización previa a Bruselas que es quien tiene la competencia exclusiva para evaluar ese tipo de concentraciones. EFECOM
mh/jlm
Relacionados
- PP quiere Endesa española y desea Gobierno no esté detrás Acciona
- Prensa alemana ve Gobierno español en entrada Acciona en Endesa
- Solbes: el Gobierno ni apoya ni deja de apoyar la compra del 10% de Endesa por Acciona
- El Gobierno español aceptará el fallo de Bruselas en la oferta de E.ON por Endesa
- Economía/Empresas.- PP pide al Gobierno que deje de inmiscuirse en las empresas tras la compra de Endesa por Acciona