
Los bonistas de Abengoa han remitido a las entidades financieras acreedoras y al propio grupo andaluz una propuesta por la que se comprometen a inyectar cerca de 500 millones de euros de dinero nuevo (fresh money).
Las necesidades de liquidez de Abengoa para retomar la actividad de sus proyectos y evitar el concurso se estiman en una horquilla de entre 600 y 800 millones. Por ello, las negociaciones entre las tres partes continúan. El objetivo es convencer a los principales bancos para que asuman la diferencia o conseguir que alguno de los fondos que en su momento aceptaron participar en la financiación y que ahora han dado marcha atrás vuelvan a entrar en el proceso.
El plan financiero y de negocio que Abengoa presentó al mercado el pasado 16 de marzo incluía el compromiso de un grupo de fondos de inversión para conceder 1.000 millones de euros. Las necesidades de liquidez del grupo se estimaron entonces en entre 1.600 y 1.800 millones. Sin embargo, aquel documento ha quedado en papel mojado. Porque aquellos bonistas comprometidos, entre los que estaban Attestor Capital, Centerbridge, D.E. Shaw Group, Elliott Management, KKR Credit, Oak Hill Advisors y Värde, han rebajado sustancialmente el dinero que están dispuestos a conceder -cuando no se han retirado del proceso-. De lo contrario, el problema estaría resuelto, ya que en estos tres meses el plan ya no es el mismo y las necesidades de nueva liquidez se ha recortado hasta una horquilla de entre 600 y 800 millones, como avanzó este diario.
El futuro de Abengoa pende ahora, por tanto, de que los fondos hagan un esfuerzo adicional o, en su defecto, como piden los bonistas asesorados por Houlihan Lokey, que los bancos también asuman su parte en esta nueva inyección. De acuerdo con las fuentes consultadas, Santander trata de convencer al resto de entidades que integran el denominado G-5, es decir, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular y Crédit Agricole.
El tiempo es primordial. Las actividades de Abengoa exigen financiación continua para avanzar y cada día la amenaza de perder proyectos -más- aumenta. El miércoles, sin ir más lejos, el grupo andaluz se vio obligado a presentar el preconcurso de acreedores en Perú.