
ElEconomista celebró ayer sus primeros diez años de historia con un almuerzo oficial presidido por Sus Majestades, Don Felipe y Doña Letizia, en el Hotel Villa Magna de Madrid. El Monarca, en un discurso optimista y ante los casi 400 invitados que llenaban el salón, destacó el rápido progreso de un diario que debemos considerar "muy joven" y que ha logrado, en muy poco tiempo, "consolidarse como un referente del periodismo económico en España y en diversos países de Latinoamérica".
Precisamente, la internacionalización y la importancia como nexo a ambos lados del Atlántico fue uno de los valores que más destacó el Rey, que agradeció a elEconomista su lugar destacado en "la difusión de la cultura y de la lengua españolas". En ese sentido, Felipe VI destacó el ascenso de nuestra cabecera hasta ser el "primer portal en línea de información económica en español, por delante de prestigiosas cabeceras como Financial Times o Handelsblatt".
Junto a los Reyes, arroparon al diario en su décimo cumpleaños representantes del Ejecutivo en funciones, como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la ministra de Fomento, Ana Pastor, acompañadas en la mesa presidencial por la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, y el presidente de Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos.
Otras de las personalidades presentes en el acto fueron la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez; la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández-Currás; el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar o el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas.
No faltó la presencia de la patronal, representada por el vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, Juan Pablo Lázaro. También acompañó al periódico el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna.
A las puertas del comienzo de la campaña electoral, el almuerzo contó con la asistencia de representantes de los principales partidos políticos, como el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, por parte del PP, o el diputado de la Asamblea de Madrid y exministro de Educación, Ángel Gabilondo, por el PSOE. En representación de Ciudadanos, acudieron la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, y el responsable económico del partido, Francisco de la Torre. Durante el discurso previo al almuerzo, el Rey Felipe VI destacó cómo elEconomista "ha sido capaz en tan poco tiempo de lograr constituirse y consolidarse como un referente del periodismo económico en España y en distintos países de Iberoamérica".
Anticipación a los retos
Además, el Monarca quiso destacar la visión de futuro de los fundadores de la cabecera naranja, que supieron tener en cuenta hace diez años el nuevo entorno económico mundial, "en el que todavía no asomaba la crisis", y la "necesidad de contar con las nuevas tecnologías", que ya obligaba a la prensa escrita a "repensar su modelo de futuro", subrayó Felipe VI.
Por último, en un mundo cada vez más globalizado, el Monarca apreció la apuesta del diario por la lengua española. "La nuestra y la de los 500 millones de hispanohablantes nativos y en constante crecimiento".
El Rey destacó especialmente la internacionalización llevada a cabo por elEconomista en América Latina, que ha contribuido "a la mayor conexión y cercanía entre el continente americano y España y al objetivo de impulsar la actividad e internacionalización de nuestras empresas a ambos lados del Océano Atlántico".
El discurso del Rey Felipe VI hizo mención a algunos de los proyectos que han contribuido a estrechar lazos a uno y otro lado del Atlántico, como el lanzamiento de El Economista América en 2013. Este portal, en palabras del Rey, "es sin duda una gran herramienta para fortalecer esa mayor conexión entre nuestros países", en referencia a la comunidad hispano hablante. Además, felicitó a la cabecera naranja por los logros que han contribuido a que hoy "casi el 40% de los lectores de elEconomista proviene de América".
El discurso real hizo referencia, como no podía ser de otra manera, a la crisis económica que ha hecho mella en el país de forma casi paralela a la corta, pero intensa, andadura de elEconomista en estos diez años de vida. Así, valoró el hecho de que su nacimiento, el 28 de febrero de 2006, ocurriera en vísperas de una crisis económica que apenas había asomado los dientes en la economía de EEUU, haciéndose un hueco "en un tiempo especialmente complejo". Para el Rey, esa crisis, "cuyas consecuencias perduran todavía en tantos aspectos, no sólo económicos, aquí en España, en Europa y en muchos otros lugares del mundo", hacen especialmente meritoria la andadura de elEconomista.
Labor didáctica
La complejidad del contexto ha exigido además un esfuerzo didáctico por parte de la prensa, especialmente la económica, que el Monarca también ha querido subrayar. En estos diez años, explicó, "elEconomista ha trabajado para informar a la sociedad sobre cuestiones muy técnicas de forma accesible y comprensible". Una labor divulgativa por parte de los medios españoles "muy relevante" para que los ciudadanos puedan conocer, de forma fundamentada, las capacidades y debilidades de la economía. Un ámbito, el económico, "fundamental para comprender mejor todo lo que incide en el desarrollo y bienestar de las personas y la sociedad", concluyó el Rey Felipe VI.