Empresas y finanzas

Huhtamaki, la desconocida compañía finlandesa que domina el mercado mundial de vasos de papel

  • Comenzó a fabricar sus embalajes por la mala calidad de los proveedores

Si ha comido recientemente en un McDonald's o se ha tomado un café de máquina, sus labios se habrán posado sobre una de las creaciones de más éxito de la industria finlandesa. Frente al cliché de la innovación que crea nuevos productos, está la innovación que refina y abarata los que ya existen, y esa es precisamente la clave de Huhtamaki, una pequeña compañía que crece tan rápido que ya ha salido de compras al mercado mundial de embalajes y logística.

Se trata de la mayor empresa cotizada de su sector, tiene presencia en España (Castellón) desde hace más de 30 años, y suministra sus productos -fundamentalmente, vasos de papel- a gigantes de la restauración como Starbucks o Chipotle, y aunque desde 2011 ha comprado ya cerca de doce compañías en todo el planeta, está ya lista para seguir engordando.

Así lo ha confirmado esta semana Jukka Moisio, su consejero delegado, que reconoce que la empresa planea financiar las adquisiciones vendiendo parte de su autocartera, que están en niveles récord en torno a 37 euros, un 160% más que hace sólo tres años. Ese comportamiento es resultado de una estrategia que le ha llevado ya a contar con unos 16.000 empleados y a facturar más de 2.700 millones de euros anuales.

Moisio cifra en unos 500 millones de euros la cantidad lista para invertir en crecimiento, y se ha fijado sobre todo en países emergentes: busca empresas con entre 50 y 100 millones de facturación anual, y a ser posible localizadas en mercados como el malasio, el indonesio o el filipino. Incorporaría así compañías mucho más pequeñas que su última y sonada absorción, la de la india Positive Packagin, que vende unos 220 millones de euros en cada ejercicio.

Huhtamaki, que fue fundada por el hijo de un panadero y fabricante de caramelos hace casi un siglo, ha ido transformándose en las últimas décadas de un conglomerado industrial que fabricaba desde componentes electrónicos a ropa de mujer, y que a fuerza de incorporar a su cadena productiva la actividad de embalaje, terminó haciéndolo mejor que sus proveedores.

El momento para la compañía no puede ser mejor, puesto que su actividad en Norteamérica despega a los tres años de aterrizar en el mercado, con un crecimiento interanual del 10% y clientes cada vez más grandes, como la popular marca de helados 'sostenibles' Ben & Jerry's.

Sus próximos objetivos, además de crecer, son las competidoras Hartmann (danesa), Dart Container (EEUU) y Seda (Italia). A ellas pretende arrebatarles el trono del segmento de los cartones para huevos (la primera) y de los cubiertos desechables (las dos restantes), a golpe de papel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky