Empresas y finanzas

PPR prepara una posible venta de la FNAC, según "Les Echos"

París, 27 sep (EFECOM).- El grupo francés de la distribución PPR prepara una posible venta de su filial de venta de productos culturales FNAC y ha encargado a dos bancos de negocios que tanteen el terreno aunque no les ha dado por el momento mandato para llevar a cabo la operación, publicó hoy "Les Echos".

PPR, que habló de rumores, no quiso comentar las informaciones del diario económico, que afirmó que UBS y Goldman Sachs se han puesto en contacto con varios fondos de inversión, como KKR, Permira, CVC y Cinven, susceptibles de estar interesados por entrar en el capital de la FNAC.

"Les Echos" subraya que esos dos bancos de negocios no han recibido autorización para poner formalmente en venta la cadena de tiendas, aunque asegura que en el sector ya se ha empezado a especular y las primeras estimaciones rondan en torno a un precio de unos 2.000 millones de euros.

Eso equivaldría a 8,4 veces el resultado bruto de explotación (EBITDA) de una empresa que el pasado año facturó 4.380 millones de euros y contribuyó con 152 millones al resultado operativo de PPR.

Precisamente sería ese nivel de rentabilidad del 3,46%, considerado bajo, el que habría decidido a la casa matriz a ceder la FNAC, que se ha lanzado a la apertura de nuevas tiendas en la periferia de las ciudades, con una primera inauguración la semana pasada.

La red de comercios de productos culturales se ha marcado un objetivo de cuatro a cinco aperturas al año en Francia con las que espera conseguir una nueva fuente de crecimiento del negocio, lo que "Les Echos" vinculó a un giro estratégico destinado a seducir a fondos de inversión que podrían interesarse por su compra.

Para PPR, según esa misma fuente, la cesión de la FNAC aumentaría su capacidad para realizar alguna adquisición de envergadura en el negocio del lujo que parece privilegiar, ahora estimada en 5.000 millones de euros.

El gigante francés de la distribución ya se deshizo de la cadena Printemps por 1.100 millones de euros y anticipó el pago de obligaciones que llegaban a término en 2008. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky