Lisboa, 13 sep (EFECOM).- Galp Energía, en proceso de privatización, prepara la salida al mercado en las próximas semanas del 25 por ciento de su capital que aún está en manos del Estado.
Fuentes de la compañía portuguesa, en la que la española Iberdrola controla un 4 por ciento del capital, confirmaron a Efe que mañana jueves se reúne el Consejo de Administración con una agenda oficialmente reservada, aunque los analistas del sector aseguran que se discutirá el precio de las acciones a privatizar.
Las fuentes consultadas por Efe señalaron que la empresa debe abordar la intención del Estado luso, que controla en total casi el 30 por ciento de los títulos, de vender el 25 por ciento en una Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en octubre próximo.
Según medios especializados de Lisboa en la reunión de mañana se pondrá sobre la mesa el precio de la privatización de ese paquete accionarial sobre la base de un precio para la compañía que varios bancos situaron entre los 5.200 y los 7.700 millones de euros.
La reunión del Consejo sigue al anuncio de compra por parte del grupo luso Amorim a Red Electrica Nacional (REN) de un 18,3 por ciento de acciones de Galp, lo que la convierte, con un total del 31,61 por ciento, en el segundo accionista de la compañía tras la italiana ENI, ésta con un 33,34 de las acciones.
Entretanto Amorin y REN se disputan los dividendos -unos 40 millones de euros- de Galp relativos al ejercicio de 2005 y según la prensa local pueden recurrir a las autoridades para que arbitren una solución.
Para Amorim el proceso de compra del 18,3 por ciento, que le da derecho a un dividendo mucho más elevado que el correspondiente a su 13,3 de capital inicial, se retrasó por la tardanza en la transferencia de los activos de gas de Galp a REN, sin los cuales no se podía cerrar la adquisición de las acciones.
Tras la última operación, el Estado portugués tiene directamente el 17,71 por ciento de las acciones de Galp Energía y otro 12,29 por ciento a través de Parpública-Participaciones Públicas.
ENI Portugal Investment cuenta con el 33,34 por ciento; Amorim Energia el 31,61; Iberdrola el 4; la Caixa Geral de Depósitos, estatal y primer banco del país, el 1; y Setgás (Sociedad de Producción y Distribución de Gas) el 0,04. EFECOM
arm/ecs/jj