Empresas y finanzas

Grifols se lleva a Alemania la sede central comercial de su negocio básico

  • Desde Alemania se controlará la actividad comercial a nivel europeo

La multinacional de hemoderivados Grifols ha avanzado hoy que ha decidido ubicar en Fráncfort (Alemania) la sede central comercial para Europa de la división Bioscience, la que aglutina su negocio principal, los medicamentos biológicos derivados del plasma.

Durante la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el director financiero de Grifols, Alfredo Arroyo, ha asegurado que el edificio que la alberga estará listo en el tercer trimestre de este año.

La directora de relaciones con los inversores de Grifols, Núria Pascual, ha explicado luego a los periodistas que se ha decidido ubicar allí porque Alemania es el principal mercado europeo para Grifols en materia de hemoderivados.

Una parte se mantiene en España

Pascual ha asegurado que los servicios comerciales de esta división que operan en España se mantendrán en el país, pero ha precisado que desde Alemania se controlará el resto de actividad comercial de esta división en Europa.

Para subrayar la idea de que Grifols sigue apostando por España, durante la Junta, el máximo responsable comercial de Grifols, Ramon Riera, ha destacado que la plantilla de Grifols en España ha aumentado desde 2011 un 33 %, y que al cierre del año pasado sumaba ya 3.256 personas.

En cuanto a la segunda división en importancia de la multinacional, la de Diagnóstico, Grifols ha avanzado también que prevé invertir unos 65 millones en una nueva planta en Emeryville (EEUU) que concentrará todas las fases de producción de antígenos.

Asimismo, la multinacional ha fichado a Peter Allen para relanzar la división hospitalaria, la tercera división de la multinacional, que apenas aporta un 2,4 % de la facturación global de los ingresos totales, al estar muy centrada en España.

Durante la Junta de Accionistas, el presidente de la compañía, Víctor Grífols, ha asegurado que quiere que esa división, que ahora operará de forma independiente, en lugar de colgar de la división Bioscience, sea de aquí cuatro o cinco años "5 o 6 veces" mayor.

Para ello, Grifols busca fomentar la expansión internacional de la división hospitalaria, y se propone lanzar en EEUU el sistema robótico Kiro, capaz de dispensar medicamentos oncológicos de forma automatizada.

Por otra parte, Víctor Grífols ha pedido "un poco de paciencia" con el desarrollo de la división Diagnóstico, que la multinacional potenció en 2014 al comprar la unidad de diagnóstico transfusional de Novartis.

El presidente de la compañía ha asegurado que así como la compra de la compañía estadounidense Talecris produjo sinergias desde el primer año porque el negocio de Grífols y el de ésta eran complementarios, en el caso de la operación con Novartis se ha adquirido "una plataforma en EEUU" que empezará a dar resultados "a partir de 2018".

Ya se llevó parte a Irlanda

Grifols ya gestiona desde Irlanda su tesorería a nivel global y áreas clave de su división Bioscience (biociencia), que es la relacionada con los medicamentos derivados del plasma y la que aporta en torno al 75 % de la facturación total del grupo. El departamento de inversión y desarrollo tiene su sede en Dublín donde aprovecha las ventajas fiscales específicas del países para el I+D.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky