Empresas y finanzas

Abengoa rebaja la liquidez que necesita para sobrevivir

  • Ajusta el plan por las desinversiones y los proyectos perdidos

Abengoa ha rebajado las necesidades de liquidez que estableció en su plan de reestructuración el pasado mes de marzo como consecuencia de las desinversiones que tiene en marcha y de los proyectos que ha tenido que abandonar en las últimas semanas.

Houlihan Lokey y KPMG, los asesores contratados respectivamente por los bonistas y los bancos acreedores, están ultimando la due diligence del grupo andaluz y las cifras que se manejan en este momento son muy inferiores a las que fijaron hace dos meses. Entonces, estimaron que la ingeniería sevillana requeriría entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros de nueva liquidez. Ahora, esta cifra se situaría por debajo de los 1.000 millones, aunque es susceptible de variar -fuentes financieras apuntan a que se maneja una horquilla de entre 1.000 milloens y 1.200 millones-.

El grueso de esta inyección correrá a cargo de los bonistas, entre los que figuran grandes gestoras de fondos como Blackrock, D. E. Shaw, Värde Partners, KKR o Eton Park o Centerbridge. Hasta entonces, con los créditos que los principales bancos acreedores, agrupados en el denominado G-6, y los bonistas han concedido en los últimos meses y los recursos que genera la actividad ordinaria del grupo, Abengoa tiene caja suficiente para afrontar los pagos inmediatos -fundamentalmente las nóminas de junio-, en un contexto en el que además las obligaciones de la compañía se han visto limitadas por la sustancial rebaja de la plantilla -que continuará con la salida de 500 empleados más en España en las próximas semanas- y por los ajustes en los gastos corrientes.

Mayor valoración de los ingresos

La rebaja de las necesidades de liquidez responde, por un lado, a una mayor valoración de los ingresos por las desinversiones que tiene en marcha -prácticamente todo tiene el cartel de se vende- y por el creciente número de proyectos que ha tenido que abandonar.

Hasta mediados de marzo, Abengoa había perdido contratos por 1.640 millones, que incluían dos plantas de biomasa en Bélgia y Reino Unido, una planta de tratamiento de agua en Colombia y una central de cogeneración en México. Además, tenía proyectos por 800 millones pendientes de resolver su situación.

El objetivo de Abengoa y los asesores es culminar la redacción del convenio en las próximas dos semanas. A partir de ese momento, se abrirá el periodo de adhesión para los más de 200 acreedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky