
El Ministerio de Sanidad ha abierto un expediente a Causa Común, la organización pantalla que Ausbanc inscribió en 2011 en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu) y que estaría utilizando ahora para seguir operando.
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, que se encuentra en prisión desde el pasado mes de abril acusado de los presuntos delitos de estafa, extorsión y pertenencia a organización criminal, constituyó esta marca blanca en 2011, seis años después de que Ausbanc fuera expulsada del Registro. Aunque esta última fue admitida de nuevo tras la llegada al Gobierno del PP, volvió a ser cesada en 2014, tras conocerse que incumplía los requisitos de independencia y falta de transparencia que exige la ley.
Fuentes de Sanidad confirmaron ayer a este periódico, que "se están siguiendo ahora todos los pasos para comprobar que Causa Común es en realidad una organización de Ausbanc y determinar así su expulsión". De momento, Aecosan, la Agencia Española de Consumo, que depende del Ministerio, ha denegado ya a la marca blanca de Ausbanc todas las subvenciones que ha solicitado.
Lo hace tras una denuncia presentada en 2012 por el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano de representación de las asociaciones de consumidores de carácter estatal ante la Administración estatal de consumo, y otra el año pasado de Facua.
Sin actividad propia
En esta última denuncia se detalla cómo "Causa Común no tiene actividad propia conocida más allá de la que realiza como colaboración y soporte de Ausbanc", existiendo datos concluyentes sobre su relación. La presidenta de Causa Común, Rosa Isabel Aparicio, es jefa de Gabinete de Presidencia y responsable de organización de eventos en Ausbanc Empresas, a la que lleva vinculada desde el año 1997.
Prueba de que la organización carece de infraestructura alguna está también que su domicilio social, en la calle Pauline Odiaga de Madrid, coincide precisamente con el de Aparicio.
Pero es que, además, el tesorero de Causa Común es José Antonio Parra, gerente de la revista Alcuza, cuyo editor es Luis Pineda, y la secretaria de la organización, Beatriz García, trabaja también como abogada de Ausbanc.
Más allá de las denuncias presentadas, hay igualmente varios autos de juzgados de lo civil por las que se deniega la personación de Causa Común. En este sentido, el Tribunal Supremo lo recordó así en una sentencia de mayo de 2013 al asegurar que "la organización nacional de consumidores Causa Común es una asociación carente de representatividad y creada por Ausbanc Consumo para tratar de eludir la sentencia dictada el 6 de octubre de 2010 por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, en la que se expulsaba a ésta última del Registro de asociaciones de consumidores por primera vez".
Aquella sentencia dictada por los Juzgados Centrales desestimó un recurso presentado por Ausbanc, aunque su expulsión se había materializado cinco año antes.
Además del Ministerio de Sanidad bajo la etapa de Ana Mato, que dio subvenciones a Ausbanc por 220.550 euros entre los años 2012 y 2013, la Comunidad de Madrid también le otorgó ayudas públicas durante el Gobierno de Esperanza Aguirre. Concretamente, el Ejecutivo madrileño subvencionó a la asociación de consumidores con al menos 757.000 euros entre 2004 y 2012. Lo llamativo es que Ausbanc siguió percibiendo dichas ayudas del Gobierno de Aguirre durante los años que permaneció fuera del registro de asociaciones. Parte de las aportaciones públicas que recibió Pineda del Ejecutivo madrileño procedían de fondos europeos destinados a la creación de empleo.
Del mismo modo, la Junta de Andalucía también avaló a Ausbanc, una vez fuera del registro estatal, tras autorizar el reconocimiento de la asociación en Almería, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla a partir del año 2008 y hasta 2014. Además, la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) compró por 70.000 euros un documental sobre el aceite de oliva a la empresa Agroeditora, propiedad de Pineda, según el diario ABC. Canal Sur pagó otros 60.000 euros al presidente de Ausbanc por cuatro galas musicales que se emitieron el pasado mes de agosto.
Connivencia con Bernad
Cabe recordar que Pineda y el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, actuaban en connivencia en determinados casos, como son la trama de los ERE de Andalucía o la de Nóos, en los que se ponían de acuerdo para condicionar la acusación popular del sindicato en función del cobro de comisiones.
Según el auto del juez Santiago Pedraz, Pineda pidió un millón de euros a Unicaja a cambio de que Manos Limpias retirara la imputación que mantenía contra el presidente de la entidad, Braulio Medel, en el caso de los ERE de Andalucía. El presidente de Ausbanc también solicitó 3 millones de euros al abogado de la Infanta Cristina, Miquel Roca, para retirar la acusación judicial contra ella.