Empresas y finanzas

Gobierno tendrá en cuenta resolución CE y PP pide dimisiones

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El Gobierno dijo hoy que tendrá en cuenta la resolución de la Comisión Europea (CE) sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa, mientras que el PP pidió dimisiones y calificó de "gravísimas" las decisiones de Bruselas.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, declaró en el Congreso que el dictamen de la CE está "en la misma línea" que las comunicaciones remitidas anteriormente al Ejecutivo español.

Solbes explicó que las dos partes están "más próximas" en unos puntos y "más distantes" en otros pero que, no obstante, para Industria, que es quien tomará la decisión definitiva, la resolución de la CE "será un elemento a tomar en consideración".

Fuentes del Ejecutivo español explicaron hoy a EFE que tratarán de mantener un "diálogo permanente" con las autoridades comunitarias "para sacar este tema adelante".

Por su parte, el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, recalcó que la decisión adoptada por la institución que preside sobre las medidas de las autoridades españolas en relación a la opa de E.ON sobre Endesa, es "simplemente jurídica" y ajustada al derecho comunitario.

El PP pidió la dimisión del ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y de la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, tras calificar de "gravísimas" las decisiones adoptadas por la CE sobre la actuación del Gobierno en la opa de E.ON sobre Endesa.

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo de este partido, Miguel Arias Cañete, declaró a través de un comunicado que desde que España es miembro de la Unión Europea (UE) nunca un Gobierno español había recibido un "varapalo de tal envergadura" por un "incumplimiento tan manifiesto y a sabiendas" de la normativa comunitaria.

El líder del PSOE en el Parlamento Europeo, Enrique Barón, criticó la "actitud agresiva" que a su juicio ha mantenido la CE.

"Me parece escandaloso que la Comisión Europea mantenga una posición tan agresiva cuando aún no hay un mercado energético europeo", dijo Barón a los periodistas.

La multinacional alemana E.ON, que rechazó echarse atrás tras la compra de acciones de Endesa por parte de Acciona, recibió con satisfacción la decisión de la CE y explicó que "presupone que Industria resolverá rápidamente su recurso contra las condiciones de la CNE" y que respetará la postura legal de este órgano comunitario.

El comunicado remitido por la eléctrica germana explicó que la decisión de la CE confirma su opinión de que las condiciones impuestas por la CNE "no están justificadas".

La CE declaró hoy ilegales las condiciones de la CNE a la opa de E.ON sobre Endesa y continuará con el proceso de infracción por la ampliación de competencias del regulador energético. EFECOM

rcs/cae/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky