Empresas y finanzas

Reino Unido exigirá una declaración de activos a las empresas extranjeras con propiedades en el país

Las empresas extranjeras que sean dueñas de propiedades en el Reino Unido deberán declarar sus activos públicamente en un intento por combatir el lavado de dinero, según informó el Gobierno británico.

Las compañías deberán apuntarse a un nuevo registro si tienen propiedades, según un plan del Gobierno de David Cameron dado a conocer con motivo de la celebración en Londres de la primera conferencia internacional destinada a luchar contra la corrupción.

En este registro también deberán figurar las empresas extranjeras que tengan intención de adquirir propiedades en el país, por lo que individuos o países corruptos no podrán movilizar, lavar u ocultar fondos ilícitos a través del mercado de la propiedad de Londres, señaló hoy la residencia oficial de Downing Street.

Se estima que firmas extranjeras tienen unas 100.000 propiedades en Inglaterra y Gales, de las que más de 44.000 están en Londres.

Cameron señaló, en un artículo publicado en el diario británico The Guardian, que estas medidas ayudarán a "limpiar nuestro mercado de la propiedad a la vez que envía un mensaje claro a los corruptos de que no hay para ellos un hogar aquí". "La corrupción es el cáncer" de muchos de "nuestro problemas en el mundo de hoy", afirmó.

Combatir la corrupción 

"Destruye empleos y frena el crecimiento, con un coste de miles de millones de libras al año para la economía mundial. Atrapa a los más pobres en la pobreza más extrema, mientras que Gobiernos corruptos de todo el mundo sacan fondos e impiden que la gente trabajadora reciba los ingresos y los beneficios del crecimiento que legítimamente es de ellos", añadió Cameron.

Para conseguir "progresos reales" a la hora de combatir la corrupción se necesita "voluntad política", puntualizó. Cameron ha convocado la reunión internacional de hoy en el palacete de Lancaster House, después del escándalo sobre los llamados Papeles de Panamá, que sacó a la luz que ricos y famosos tenían fondos invertidos en paraísos fiscales.

A esta reunión, de un día de duración, asistirán representantes de Gobiernos, empresarios y organizaciones no gubernamentales, que abordarán medidas prácticas para combatir la corrupción.

Aunque el Gobierno no ha divulgado la lista de los asistentes ni una agenda detallada, se espera la participación de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Afganistán, Ashraf Ghani, y de Nigeria, Muhammadu Buhari, además del presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

El Gobierno británico confía en que los asistentes firmen la primera declaración global contra la corrupción y en que haya un compromiso de los países para identificarla, además de penar a quienes faciliten o sean cómplices de casos de este tipo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky