
Iberdrola y BBVA han dejado en vía muerta la Corporación IBV con la venta de Vinzeo Technologies a Esprinet, una empresa italiana que se quedará así con la propiedad del mayorista español líder en la distribución informática y de aparatos de telecomunicaciones.
La operación, por la que la eléctrica y el banco ingresarán 74,1 millones de euros supone que la Corporación se queda prácticamente sin activos de relevancia. Vinzeo es el cuarto mayorista de ICT en España, con una cartera de 20.000 productos, distribuidos a través del almacén en Daganzo (Madrid).
Vinzeo nace en 2000 como resultado de la fusión de varios mayoristas españoles de accesorios de telefonía y móviles, y aumentó su escala de actividades con un desarrollo empresarial y de M&A. Actualmente maneja importantes contratos de distribución tanto en el ámbito ICT "de volumen" (entre otros Acer, Apple, Asus, HP, Lenovo, LG, Samsung, Toshiba, etc.), como en el ámbito "de valor (particularmente Hewlett-Packard Enterprise).
La sede central está en Madrid. Hay otras sedes en Barcelona y Bilbao, contando con un total de 170 personas, dirigidas por un equipo directivo con gran experiencia.
Las ventas 2015 se componen por el 48% de PC, notebook y tablet, por el 36% de telefonía y por el restante 16% por periféricos, server y accesorios.
Distribución mayorista
El perímetro de esta operación solo incluye las actividades de la distribución mayorista. Considerando este perímetro, y según los datos preliminares del 20152 las ventas de las actividades adquiridas ascienden a 584,4 millones euros (+19% comparado con el 2014), con Ebitda reportado de 7,5 millones de euros.
A través de esta operación, Esprinet alcanza el liderazgo en el mercado distributivo español, fortaleciendo su cartera en la división de los smartphones (productos y clientes), junto a un nuevo contrato de distribución de Hewlett-Packard Enterprises, y a la distribución de productos por data center, que completa la actividad actual española de Esprinet.
Además, Esprinet espera generar importantes sinergias aumentando de un factor de 1,8 la escala de sus operaciones en España