Empresas y finanzas

Trujillo sostiene CTE no encarecerá vivienda hasta 2008 ó 2009

Madrid, 26 sep (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, avisó hoy de que el encarecimiento del 1 por ciento que sufrirán los precios de la vivienda por las nuevas exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) no se notará de forma inmediata sino, "en el mejor de los casos", a partir de 2008 ó 2009.

"El Código Técnico no puede ser una excusa para decir que sube el precio de la vivienda porque entrará en vigor en su totalidad en marzo del próximo año", declaró Trujillo durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del Senado, donde señaló que España se encuentra "a años vista" de que se empiecen a comercializar los primeros inmuebles que cumplen la normativa.

Trujillo insistió en que el sobrecoste, que según el CTE rondará el 1 por ciento de media -frente a la horquilla del 2 al 5 por ciento que estima el sector de la construcción-, será "fácilmente amortizable", en un período aproximado de 5 años, gracias al ahorro que notarán los ciudadanos en la factura energética.

Precisamente, los tres primeros documentos de los 10 que componen el CTE, relativos a ahorro energético, seguridad contra incendios y seguridad en la utilización de los edificios, serán de obligatorio cumplimiento a partir del próximo viernes, 29 de septiembre.

Por tanto, todos los proyectos inmobiliarios que soliciten licencia de ejecución de obras a partir del viernes deberán cumplir determinados requisitos, como la instalación de placas solares o de contadores individuales de agua para cada vivienda.

Ante el aluvión de peticiones de licencia que han recibido los colegios de arquitectos en los últimos meses para esquivar la aplicación del CTE, Trujillo avisó de que las licencias que se hayan otorgado hasta ahora quedarán invalidadas si las obras no comienzan en los tres meses posteriores a su concesión.

La titular del departamento de Vivienda insistió en que el CTE "ya se está aplicando en su totalidad para muchas viviendas privadas y públicas" desde hace seis meses, cuando comenzó el período transitorio para su cumplimiento voluntario, que ahora toca a su fin.

María Antonia Trujillo declaró que tanto los colegios de arquitectos como los ayuntamientos serán los encargados de verificar el cumplimiento del CTE, lo que negó que genere "burocracia", como apuntaron varios senadores de distintos grupos políticos.

La ministra de Vivienda, que hizo hincapié en que el incumplimiento de las responsabilidades acarreará "responsabilidades administrativas, civiles y penales", aseguró que su departamento ha hecho esfuerzos para formar a los encargados de controlar la aplicación del CTE, si bien "no hay previsto ningún tipo de recursos" adicionales.

Trujillo, que se comprometió a presentar el balance de la implantación del CTE en el Senado, señaló en declaraciones a los periodistas que los datos del grado de cumplimiento de los tres primeros documentos que entran en vigor se darán a conocer previsiblemente en marzo de 2007, una vez sea obligatorio todo el texto.

También señaló que el sobrecoste que tendrá el CTE en la vivienda se apreciará "en el mejor de los casos en dos o tres años", a pesar de que será "prácticamente insignificante".

La ministra avisó de que los promotores y constructores no pueden repercutir ninguna subida ya a los ciudadanos "porque es mentira" que se esté aplicando el código de forma generalizada.

Respecto a los tres documentos que entran en vigor este viernes, la ministra hizo hincapié en que las nuevas medidas de ahorro energético permitirán a España "recuperar el tiempo perdido en energía solar" y evitar que se "despilfarre" electricidad y agua.

En concreto, la instalación de paneles solares permitirá cubrir entre el 30 y el 70 por ciento de la energía necesaria para calentar agua.

En cuanto a los documentos de seguridad contra incendios y de seguridad en la utilización de edificios (éste último, el primero que existe en España de ámbito estatal), posibilitarán la reducción a "límites aceptables" del riesgo de que los usuarios de edificios sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, especialmente en los inmuebles con capacidad para más de 500 personas.

También se pondrán en marcha medidas para evitar accidentes por visibilidad insuficiente o avalanchas y aplastamientos en estadios o pabellones deportivos.

Además, Trujillo insistió en que el CTE, que ha sido "consensuado" con todos los agentes que intervienen en el sector de la construcción, generará además más empleo y de carácter más especializado. EFECOM

ecm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky