Empresas y finanzas

'elEconomista', el único medio que se enfrentó a Ausbanc y ganó ante el juez

  • Informó en 2007 de los pagos millonarios de Fórum y Afinsa por su silencio
Luis Pineda, presidente de Ausbanc.

elEconomista fue el único medio que se enfrentó hace ya casi una década a Ausbanc, adelantó las prácticas fraudulentas de la supuesta organización de consumidores que preside Luis Pineda y le ganó después en los tribunales, tanto en un juzgado de primera instancia en un primer momento como luego en la Audiencia Provincial de Madrid.

Los jueces avalaron la veracidad de las informaciones de este periódico al adelantar, por ejemplo, los pagos que le hicieron Afinsa y Fórum Filatélico para silenciar sus crisis, al tiempo que después cobraba a los inversores por recuperar su dinero. El 9 de marzo de 2007, este diario informó así de las sospechas de la Fiscalía de que Afinsa había llegado a pagar millones, estando acreditados, al menos en ese momento, 600.000 euros desde que se iniciara la investigación de Hacienda contra la filatélica.

El 2 de abril, tan sólo unos días después, contábamos en un reportaje con todo lujo de detalles las prácticas de extorsión llevadas a cabo por Pineda, cómo su presidente había sido condenado por robo a mano armada años atrás. El 23 de abril de ese mismo año, y después de haber adelantado los pagos recibidos, adelantamos que Ausbanc estaba cobrando a los clientes de Fórum el 10% del dinero que lograra recuperar.

El ex director corporativo de Afinsa admitió entonces los pagos, otras organizaciones de consumidores, como la OCU, denunciaron las malas prácticas y el juez Baltasar Garzón se dispuso a abrir una investigación. Al igual que había ocurrido con Afinsa, el día 21 de junio de 2007 fuimos también los primeros en contar que Ausbanc había cobrado de Fórum por asesorar en contratos.

La edición, en este sentido, del 29 de junio fue clave, informando cómo, según Hacienda, Ausbanc cobró en total 2,4 millones de las filatélicas, algo que fueron recogiendo también otros medios.

Los jueces dieron la razón

Ante la publicación de estas noticias, Ausbanc presentó una demanda contra Ecoprensa, que recayó en el Juzgado de Primera Instancia 72, que dio la razón al periódico. Contra esta sentencia, Pineda y su equipo presentaron sin embargo un recurso de Apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, que volvió a dar la razón a elEconomista en una sentencia dictada el 18 de mayo de 2012.

Pineda denunciaba que estos artículos atentaban contra su derecho al honor, pero la Audiencia dejó claro que "además de reunir la condición de veracidad" en todas las informaciones, "no revelan el ánimo de insultar u ofender a la actora", sino que "en general, se limitan a divulgar hechos recogidos en las actuaciones judiciales", haciendo prevalecer así, tal y como antes había dictado ya el juzgado de primera instancia, el derecho a la información.

Subvenciones irregulares

Ahora, tras la detención de Pineda, elEconomista ha sido también el primero en destapar las subvenciones presuntamente irregulares cobradas por Ausbanc. El pasado 20 de abril destapamos las sospechas del magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que instruye la causa tanto contra esta organización como contra Manos Limpias, por los presuntos delitos de extorsión y fraude procesal.

La investigación se está centrando, fundamentalmente, en algunas de las subvenciones que la organización habría recibido tanto del Ministerio de Sanidad, con Ana Mato al frente, como de la Comunidad de Madrid, durante la etapa de Esperanza Aguirre, que usó incluso fondos europeos para el empleo.

El 23 de abril, adelantamos también que Pineda había extendido su red a 20 países de América y Europa. En algunos de ellos tenía negocios y publicaciones propias y en el resto se asoció con organizaciones de consumidores y abogados o economistas para crear Ausbanc Internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky