Abertis registró un beneficio neto de 385 millones de euros en el primer trimestre de 2016, lo que representa un 205,3 por ciento más que en el mismo periodo.
Esta subida se debe a la contribución en los primeros meses del año de la Autopista Central de Chile, de la que la concesionaria catalana compró en enero el 50 por ciento, y de Túneles de Barcelona, de la que Abertis controla el 50,01 por ciento tras adquirir el 15,01 por ciento en noviembre pasado.
Sin los extraordinarios, la compañía que preside Salvador Alemany y dirige Francisco Reynés mejoró su resultado neto un 9 por ciento. Un crecimiento que se sustenta en la fortaleza del negocio recurrente, con incrementos en los tráficos de sus autopistas en todos los países excepto en Brasil.
El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se situó en 714 millones entre enero y marzo, un 5,8 por ciento más que el año anterior (un 8 por ciento más en términos comparables), al tiempo que la cifra de negocio avanzó hasta los 1.082 millones, un 3,5 por ciento más (un 8 por ciento más sin extraordinarios). Del total de ingresos, tras la salida de Cellnex del perímetro, el negocio de autopistas aporta ya un 95 por ciento del total e Hispasat el 5 por ciento restante.
El tráfico creció en el periodo en los principales mercados del grupo, con especial incidencia en España, donde creció el 11,4 por ciento. Sin el efecto calendario de Semana Santa, el incremento del tráfico fue del 6,8 por ciento, el mayor en este periodo desde 2007. Mientras, el tráfico avanzó un 6,1 por ciento en Chile (5,5 por ciento en términos comparables, y un 3,7 por ciento en Francia (3,1 por ciento), que se consolida como primer mercado del grupo de concesiones. Estos datos mejoran las previsiones de la compañía.
La deuda sube por Chile
En Puerto Rico, por su parte, el tráfico subió el 0,2 por ciento (0,3 por ciento en comparable) y en Argentina el 2,9 por ciento (1,8 por ciento). Brasil fue el único mercado de Abertis donde el tráfico se contrajo, un 2,3 por ciento (-3 por ciento), en un contexto de crisis económica en el país.
En el primer trimestre, Abertis elevó las inversiones hasta los 1.084 millones, más que en el conjunto de 2015. En este periodo destacó la compra del 50 por ciento de Autopista Central, en Chile, por 948 millones. Adicionalmente, la compañía catalana destinó 84 millones a las mejoras y ampliaciones de carriles en las autopistas de Brasil y 27 millones al desarrollo de nuevos satélites (Hispasat).
La deuda neta de Abertis se situó en el primer trimestre en 13.680 millones, un 9 por ciento más que los 12.554 millones del cierre de 2015 por la incorporación de nuevos activos al perímetro -fundamentalmente Autopista Central en Chile-. En la presentación de resultados, según recoge Ep, el director financiero José Aljaro señaló que el grupo estudia entrar en Perú con su negocio de gestión de autopistas, con lo que extendería la actividad con que cuenta a otros países de Latinoamérica como son Brasil, Argentina y Chile.