Empresas y finanzas

Abengoa vende su 50% del mayor proyecto solar de Israel

  • El fondo Noy y TSK se hacen con su participación en Ashalim

Abengoa sigue adelante con su plan de desinversiones para mantenerse a flote y reducir deuda. La compañía andaluza anunció ayer la venta del 50% que ostentaba en Ashalim -el mayor proyecto termosolar de Israel- al fondo hebreo Noy y a la ingeniería asturiana TSK. El 50% restante sigue en manos del grupo israelí Shikun & Binui.

De esta forma, el fondo Noy controlará un 40%del proyecto, mientras que el 10% restante estará en manos de TSK. Esta firma española, además, será la segunda contratista del proyecto (con un 32,5%), mientras que Shikun & Binui elevará su presencia como contratista hasta el 67,5%. Fuentes del mercado explican a elEconomista que para hacerse con este contrato, han tenido que comprar a Abengoa los 90 millones de equity.

Esta planta termosolar (de 110 MW) está diseñada para que pueda almacenar energía para producir electricidad después de la puesta de sol, lo que es una ventaja importante para la región ya que cubre más horas de demanda.

Sin embargo, la conyuntura económica de la firma andaluza le ha obligado a deshacerse de este proyecto en desarrollo con el objetivo de reducir deuda y eliminar costes. En particular, el proyecto de Ashalim necesita una financiación de unos 1.000 millones de dólares (unos 883 millones de euros aproximadamente) para la construcción.

En este contexto, el pasado mes de julio, Abengoa y Shikun & Binui firmaron un acuerdo de financiación sin recurso con varias instituciones financieras de desarrollo -Overseas Private Investment Corporation (Opic) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI)-, además de dos entidades privadas locales -Bank Leumi y Bank Hapoalim-.

No obstante, los problemas financieros que surgieron durante el pasado agosto (a principios de ese mes anunció que ampliaría capital en 650 millones y vendería diferentes activos para reducir su deuda) y la posterior presentación del preconcurso de acreedores durante el mes de noviembre, dejaron este proyecto a la deriva, ya que la compañía andaluza no podía hacer frente a la realización del proyecto.

Con todo, este no es el primer activo solar que tiene que vender. Sin ir más lejos, vendió el 20% de la planta de Shams (Emiratos Árabes) por 20 millones y la firma Rioglass Solar (fabricante de tubos solares para estas plantas).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky