
El fundador de Alibaba, el mayor sitio de comercio online del planeta, ha desencadenado otro movimiento telúrico en el Fintech, el sector que aúna las nuevas tecnologías y su aplicación a las finanzas: en una ronda de financiación ha conseguido 4.500 millones de dólares de inversión para Ant Financial, y la valoración de esta especie de PayPal a la china asciende ya a 60.000 millones de dólares.
Eso significa que el capital la compañía, que no es filial de Alibaba pero que está controlada por Jack Ma y que de hecho procesa la práctica totalidad de los pagos que se realizan en el supermercado online, pesa ya 10.000 millones de dólares más que hace sólo unos meses, al cerrar 2015.
Teniendo en cuenta las fechas y los volúmenes, los expertos tienen claro que estamos ante la ronda de financiación con más éxito de la historia de las finanzas, y supera de hecho la marca conseguida el pasado año por la también china Didi Kuadi (inspirada en el modelo de Uber), con 3.000 millones de dólares recaudados.
Pero como explica Techcrunch, comparar a Ant Financial con otras compañías es poco menos que un arte, puesto que la empresa no cumple con casi ninguna de las clasificaciones establecidas.
Fue creada a finales de 2014 como una escisión de Alibaba, justo antes de que el gigante saliese a bolsa batiendo todos los récords, y desde entonces su principal actividad es tramitar los pagos de la tienda -ingresó 5.300 millones de dólares en el último trimestre-, aunque su catálogo de servicios va mucho más allá. Ant Financial tiene así su propia entidad de banca online, MyBank, y cuenta incluso con una plataforma de microcréditos.
Ha desembarcado además en India, a través de la plataforma Paytm, donde cuenta con 122 millones de usuaruos que se suman a los cerca de 450 millones de clientes que tiene en China. A la vista de estas cifras mareantes, y del éxito comercial de Alibaba, no extraña el interés de los inversores en una compañía que, en todo caso, se espera que salga pronto a bolsa.