Madrid, 26 sep (EFECOM).- La seguridad en las obras de la Autopista A6 (Madrid-Coruña) en el tramo entre Madrid y Collado Villalba ha sido la penúltima clasificada en un estudio elaborado a este respecto por el programa Eurotest en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE).
Este club automovilístico señala que en este tramo de obras de la A6, la seguridad ha sido calificada como "insatisfactoria" con puntos débiles como falta de señales sobre la longitud o duración de la obra, reducción brusca de la velocidad en el tramo de obras, ausencia de luces intermitentes de aviso, señales colocadas cerca del suelo y contradicciones en el límite de velocidad.
A esto se añaden la falta de una zona de paradas de emergencia, que la zona de trabajo no tiene la suficiente separación de seguridad, las balizas están derribadas al final de la obra y las restricciones al tráfico no se habían terminado al finalizar el tramo en obras.
El programa Eurotest de carreteras en Europa ha analizado 53 tramos de obras en diez países, de ellos cuatro en España.
El estudio ha concluido que el peor grado de seguridad en las obras analizadas, único por debajo del de la A6, corresponde al tramo de las localidades italianas entre Cosenza y Salerno.
De estos tramos españoles, aparte del ya citado de la A6, han figurado los de las carreteras Granada-Almeria (A92), entre Diezma y Guadix y el de la Lérida-Barcelona (N-2) entre Cervera Norte y Cervera Sur, ambos calificados como "muy satisfactorios" en los criterios de seguridad.
Otro tramo de la AP1 (Burgos-Miranda de Ebro) entre Pancorbo y Ameyugo, ha recibido la calificación de "satisfactorio".
Los expertos europeos en la materia han establecido como conclusiones generales para el caso de las obras españolas que disponían de marcaciones de la calzada claras y reflectantes, que las luces de aviso no eran deslumbrantes, que había carriles limpios y en buenas condiciones, aparte de tener buena anchura.
La peor nota se la ha llevado la señalización ubicada, por regla general, muy cerca del suelo, lo que dificulta su visión, especialmente en tráficos en caravana y con abundante propensión al derribo, con límites de velocidad contradictorios, entre otros defectos denunciados en el informe.
También como conclusión se ha establecido que el mejor grado de seguridad en las obras de carretera se da en Gran Bretaña y que los mejores resultados se han dado en el apartado de señalizaciones y marcaciones y calzadas.
En general, los tramos en obras en las carreteras europeas son seguros, pese a que el tráfico bidireccional no está separado suficientemente, las zonas de trabajo carecen de protección adecuada y existen puntos de salida y entrada con cierto peligro. EFECOM
aa/mdo
Relacionados
- CEAT no apoyará Acuerdo porque no ofrece seguridad jurídica
- Economía/Laboral.- Granado asegura que el conflicto entre Aspa y las mutuas no es competencia de la Seguridad Social
- Economía/Turismo.- La IATA insta a los Gobiernos a centrarse en seguridad, regulación de los monopolios y liberalización
- Economía/PGE.- El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2007, orientados a la educación, I+D+i y seguridad ciudadana
- Banco Sabadell introduce firma digital en e-mails para seguridad