Empresas y finanzas

Cemex deja atrás sus pérdidas históricas con la venta de activos y el alza de precios

  • Aprueba otro plan de desinversiones por 1.336 millones hasta 2018
Camión mezclador de cemento de Cemex. Imagen de Bloomberg

Cementos Mexicanos (Cemex) ha cerrado su primer trimestre en positivo en casi una década. La firma ha ganado 35,4 millones de dólares (31,5 millones de euros) entre enero y marzo frente a las pérdidas de 145 millones de dólares (129,17 millones de euros) registradas un año antes. El resultado, que está en línea con el registrado a finales de 2015, muestra que la estrategia de alza de precios, venta de activos y ajustes está dando sus frutos a pesar de que en un principio despertó ciertas dudas entre los inversores por la pérdida de la cuota de mercado.

De acuerdo con Cemex, los aumentos de precios ejecutados a principios de 2016 afectaron a su posición de mercado en enero, aunque en marzo recuperó niveles semejantes al último trimestre de 2015. "Este trimestre fue especialmente significativo para nosotros puesto que ya empezamos a ver más claramente los beneficios de nuestra estrategia value-before-volume (valor antes que volumen), en la cual invertimos mucho esfuerzo durante 2015", aseguró Carlos Jacks, director general de CLH, filial de Cemex en América Latina.

En este sentido, la cementera comentó en una rueda de prensa en México que su estrategia pasa por seguir implementando la política de alza de precios para mejorar la rentabilidades en países donde no se logran compensar los costes ni la inflación, como México. "La intención es recuperar la rentabilidad en aquellos mercados donde los precios no son suficientes para cubrir los costes. Vamos a hacer lo posible para subirlo. Esta estrategia ya la hemos aplicado y continuará en el futuro", explicó Fernando González Olivieri, Director General de Cemex.

Primer trimestre

En el primer trimestre del año, la multinacional mexicana ha subido un 8% el precio del concreto en México en moneda local y un 18% el del cemento gris doméstico, unas alzas que apenas ha conseguido compensar la caída del volumen de ventas y la depreciación del dólar. En el resto de América Latina y Estados Unidos los precios subieron un 4% (moneda local) y en Europa registraron alzas de un 1%. "Continuamos observando resultados favorables por la implementación de nuestra estrategia valor antes que volumen, que nos permitió lograr aumentos secuenciales de precios en nuestros tres productos principales. La mejora en los precios consolidados impulsó el aumento de 3% en ventas netas de forma comparable. Nuestros precios aumentaron más que nuestros costos", sentenció el director general de la firma mexicana.

En términos no comparables, las ventas netas de Cemex cayeron un 3% en el primer trimestre del año hasta los 3.198 millones de dólares (unos 2.849 millones de euros al cambio actual) pero los costes de contuvieron y la utilidad bruta mejoró un 1% hasta los 1.029 millones dólares (916 millones de euros) y el ebitda subió un 3% entre enero y marzo de 2016. Además de estas mejoras operativas, la reducción del 21% de los gastos financieros ha ayudado a la compañía a alejarse de los números rojos.

La cementera aceleró el año pasado su plan de venta de activos con el objetivo de reducir deuda y ampliar los pagos ante un posible problema de liquidez. Y es que, pese a las mejoras registradas, Cemex todavía tiene mucho retos por delante, tanto financieros como de negocio ya que la mala situación política y económica en Egipto está lastrado sus ventas y ha perdido terreno en Asia.

Elevados vencimientos

Por un lado, la firma mexicana, que vendió activos por 670 millones de dólares en 2015, ha asegurado que acelerará los planes de desinversión y espera soltar activos no estratégico por entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (1.336 millones de euros) hasta el primer trimestre de 2018. La primera operación de este año la cerró en marzo cuando anunció un contrato con Siam City Cement Public para la venta de sus operaciones en Bangladesh y Tailandia por aproximadamente 53 millones de dólares. A su vez, ha anunciado su intención de colocar en bolsa una participación no controladora de su filial de Filipinas y espera cerrar antes de que termine el primer semestre del año la desinversión en Croacia, que incluye activos en Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia.

La compañía asegura que el dinero logrado con las ventas se destinará principalmente para "reducir deuda". No en vano, Cemex tiene que hacer frente a vencimientos por unos 3.572 millones de dólares (3.182 millones de euros) en tres años. Este año, le vencen 569 millones de dólares de deuda, en 2017 tendrá que hacer frente al pago de otros 531 millones de dólares y en 2018, la cosa se complica y los vencimientos se elevan a los 2.472 millones de dólares. Entre 2019 y 2020 le vencen unos 3.900 millones de dólares y partir de 2021, 7.861 millones. La acumulación de vencimientos, y el elevado coste financiero, ha puesto a la compañía manos a la obra para reducir su deuda financiera neta y alargar los plazos. En sus últimos resultados, Cemex alerta de los riesgos que puede enfrentar si no logra "cumplir con los próximos vencimientos o refinanciar o aplazar los pagos".

Además del plan de desinversión, la firma puso en marcha en 2009 un proceso de ahorro de costes que extenderá en 2016, año en el que busca generar unos ajustes de 150 millones de dólares (133 millones de euros), en línea con los obtenidos el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky