Empresas y finanzas

El Gobierno gastará 86 millones más en compensar los retrasos del S80

  • La Armada hará dos nuevas grandes carenas para actualizar submarinos
Imagen de la Fragata F-105 de la Armada española

El programa para sustituir los viejos submarinos de la Armada por el nuevo modelo S80 lleva ya cinco años de retraso y un sobrecoste por encima de los 250 millones de euros. A los pagos adicionales para resolver los problemas de sobrepeso y propulsión de la nave, y para poner a punto uno de los antiguos submarinos de la Armada, se le suma ahora la actualización de otros dos viejos submarinos.

El próximo Ejecutivo deberá invertir al menos 86 millones de euros más en realizar otras dos grandes carenas en dos naves S70 para compensar el retraso de los nuevos S80, según aseguró el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Jaime Muñoz-Delgado.

La operación de actualización del submarino consiste en el despiece del mismo, la limpieza del óxido y la preparación de lubricantes. Actualmente y desde septiembre de 2014, Navantia está llevando a cabo la primera gran carena en una de las naves que se prevé que concluya este año. La renovación, que debería durar 18 meses, según explican fuentes de la Armada a este diario, se extendió finalmente a 24 meses, aunque confían en que las próximas dos grandes carenas que se realicen, se hagan en tiempo.

El submarino que no llega

El proyecto del S80, en manos de la empresa pública Navantia, forma parte de los 22 Programas Especiales de Armamento (PEAs) para renovar las fuerzas armadas que el Ejecutivo de José María Aznar puso en marcha en 1997 y han continuado el resto de Gobiernos. España compró cuatro submarinos por un coste incial de 2.300 millones de euros. Sin embargo, el diseño ya nació con dos problemas.

El primero de ellos fue de sobrepeso. La nave contaba con 75 toneladas de más, que se compensó en 2014 alargando siete metros más el casco. La solución la dio la empresa estadounidense Electric Boat, a la que el Ministerio de Industria tuvo que pagar 204 millones de euros por el estudio.

El segundo problema es el que aún persiste y está relacionado con la propulsión de la nave. El submarino incluye una Plataforma Independiente de la Atmósfera (AIP en sus siglas en inglés) que le permitiría mantenerse entre 15 y 20 días sin salir a la superficie, algo que actualmente sólo pueden hacer los submarinos nucleares. El Ajema confía en que este verano se fije el nuevo diseño del S80 "y a partir de ahí habrá que adecuar el contrato a las nuevas fechas de ejecución y entregas". Sin embargo y después de muchos retrasos, no se arriesga a fijar la fecha de recepción, aunque podría alcanzar 2018.

El coste estimado de los 22 PEAs, que incluyen aviones, helicópteros o carros de combate asciende a 30.076 millones de euros que Defensa deberá pagar hasta 2030. El Ministerio que dirige en funciones Pedro Morenés ya ha destinado entre 2012 y 2015 al menos 5.273 millones al pago de los mismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky