Empresas y finanzas

Shanghai Kaichuang cierra la compra de Conservas Albo por 61 millones

El gigante asiático Shanghai Kaichuang ya ha desembarcado de forma definitiva en España al cerrar la compra de Conservas Albo, una de las empresas familiares más relevantes del sector, tal y como adelantó elEconomista en exclusiva hace unos días. La operación, que todavía está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes, se ha cerrado con el desembolso de 61 millones de euros.

Conservas Albo, fundada en 1869, ha sido una de las joyas de la corona más atractivas del sector, desatando en varias ocasiones el interés de numerosos inversores o competidores. Sin embargo, ha tenido que esperar a llegar a manos de la tercera generación -integrada por unos 50 propietarios aproximadamente- para que se produjera la venta definitiva.

De hecho, el interés de este grupo pesquero (uno de los más grandes del mundo) se basa, según fuentes del sector, en que el precio de los productos españoles en China es de entre dos y tres veces mayor que los chinos. Con la operación, Shanghai Kaichuang impulsará el negocio en el exterior, ya que ahora sólo exporta un 5% del negocio (Suiza, Libia, Puerto Rico, República Dominicana y México).

La transacción contempla la compra de la sociedad en su totalidad, no sólo de la marca, aunque el patrimonio inmobiliario queda fuera al ser separado de la sociedad hace más de un lustro y pasó a ser gestionada por Hijos de Carlos Albo.

Según los últimos datos disponibles, Conservas Albo facturó 84,5 millones de euros durante el ejercicio fiscal de 2014 y ganó 3,6 millones, lo que se traduce en un incremento del 70% respecto al ejercicio anterior. El asesor de Shangai Kaichuang en esta operación es el bufete de abogados Araoz y Rueda.

La Asociación Española de Entidades de Capital de Riesgo (Ascri) celebrará hoy su 30 aniversario en el que estrenará nuevo logo, así como su nuevo nombre, en el desaparecerá la palabra "riesgo".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepito
A Favor
En Contra

Apaga y vámonos! A saber lo que vamos a comer! Me borro de su consumo.

Puntuación 33
#1
Paco
A Favor
En Contra

A comer atun de Fukushima y panga del Mekong. Conmigo que no cuenten, con las cosas del comer no se juegan.

Puntuación 34
#2
Yalyal
A Favor
En Contra

En este parrafo ya lo deja claro:

"De hecho, el interés de este grupo pesquero (uno de los más grandes del mundo) se basa, según fuentes del sector, en que el precio de los productos españoles en China es de entre dos y tres veces mayor que los chinos. Con la operación, Shanghai Kaichuang impulsará el negocio en el exterior, ya que ahora sólo exporta un 5% del negocio (Suiza, Libia, Puerto Rico, República Dominicana y México)."

Nos van a vender pescado chino a precio de español (2 o 3 veces mas caro, el cancer gratis).

Puntuación 28
#3
Chino con niveles de polución a tope
A Favor
En Contra

Una de la primeras cosas que hago al comprar ciertos alimentos (espárragos, pimientos etc) es su procendencia (hasta donde nos dicen, ya que en algunos casos ocultan su elaboración, te dicen que está envasado en la UE y a correr, aunque provenga de asia mayormente por ej....), así que esto de albo hasta nunca, de los chinos con la comida no me fio un pelo, son bastante guarros y cañeros con la comida. Jugar a la ruleta rusa.

Puntuación 26
#4
Espa-Ton-Tin.
A Favor
En Contra

Pescalo Balato.

Puntuación 17
#5
muchos nietos para conservar la empresa
A Favor
En Contra

tocan a un millon por propietario, algo es algo porque tendran que pagar la mitad a Hacienda.

Puntuación 7
#6
Isaac Asimov
A Favor
En Contra

Es una empresa de esas pocas que no están radicadas en Cataluña, así que mientras sigan vendiendo los mismos productos seguiré comprando regularmente, como hasta ahora.

Yo hace años que hago boicot a Cataluña. Además sus productos son caros de desprecio. Debo apoyar a esa minoría de empresas que no se radican en esa región que me ofende y menosprecia.

Puntuación -5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
DREIVI
A Favor
En Contra

Esto es una noticia malísima! Yo me pregunto si no había algún grupo de alimentación español interesado o algún gigante de la distribución (Día, Mercadona, Eroski,...) que pudiesen hacer frente a esta compra. Temo que las mismas marranadas que los chinos fabrican nos las vendan ahora enlatadas. Mira que era un fiel comprador de productos Albo, pero me temo que se acabó. Qué pena que una empresa familiar no sepa ser gestionada por la estúpida ambición de "los nietos"

Puntuación 7
#8
armando
A Favor
En Contra

Lo siento por los trabadores/as de ALBO, pero me parece que os vais a quedar sin trabajo, por que los chinos con su mano de obra superbarata, ya le estan sobrando todos los españoles. Eso por un lado, y por otro como bien dicen anteriormente son de poco fiar con la comida, y menos si es envasada, a saber que es lo que nos van a meter en las latas. Y consecuencia de todo esto, que no pienso ya comprar la marca ALBO.

Puntuación 4
#9
Chino? No,gracias
A Favor
En Contra

He sido,hasta hoy,un fiel consumidor de productos Albo,en todas sus variantes.

Pero se acabó. Desde hoy compraré otras marcas (que tampoco sean catalanas). Sencillamente no me fío. Hay empresas pequeñas que se estarán frotando las manos con esta noticia.

Puntuación 4
#10