
Hogar y Cosmética Española, una de las sociedades que Mario Conde habría utilizado para el presunto blanqueo de capitales, según los primeros indicios de la Fiscalía Anticorrupción, tan sólo ha pagado 3.000 euros del impuesto de sociedades desde el año 2008.
De hecho, ese fue el último ejercicio en el que hubo un pago a Hacienda, según los datos del Registro Mercantil recogidos por Informa. Ese año, la sociedad, que se dedica a la venta al por mayor de productos cosméticos, alcanzó unos ingresos de 1,57 millones de euros y declaró un beneficio de 61.000 euros.
Desde entonces no ha parado de registrar números rojos, lo que le ha permitido esquivar al fisco. En 2009 las pérdidas fueron ya de 33.920 euros, pero desde entonces no han parado de crecer. En los últimos tres años, a pesar de que su facturación se ha reducido ligeramente -en 2014 la sociedad tuvo unos ingresos de 804.052 euros-, la compañía ha declarado en conjunto unas pérdidas de 641.334 euros.
Mario Conde figura como presidente de la firma y su hija Alejandra Conde como consejera delegada. Sin embargo, tal y como informó ayer elEconomista, el accionista mayoritario de la sociedad es otra empresa, Barnacla, cuya matriz es a su vez la compañía Galloix Holding, domiciliada en Ginebra (Suiza). Galloix es además matriz de Stanmoore Investment Limited, una firma ubicada en la Isla de Man.
Últimas cuentas presentadas
Las últimas cuentas presentadas por Barnacla son de 2012, pero al igual de lo que sucede también con Hogar y Cosmética Española, la última vez que la firma pagó impuesto de sociedades fue en 2007. La administradora única de Barnacla es María Cristina Fernández Álvarez, detenida el pasado lunes. La Fiscalía Anticorrupción sospecha que Conde podría haber utilizado una red societaria para repatriar a España más de 13 millones de euros desde el año 1999. El exbanquero se habría ayudado de varios testaferros e incluso, según indican las investigaciones, de sus dos hijos, de su yerno, y de un abogado.
La investigación, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, y la Fiscalía Anticorrupción apunta a que Mario Conde repatrió el dinero a través de préstamos entre las distintas sociedades del entramado, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo. Conde comparecerá hoy ante el magistrado Pedraz, junto con otros seis detenidos.
Apropiación de 26 millones
Anticorrupción recuerda que las cantidades que fueron apropiadas de Banesto, entidad que presidió Conde desde 1988 hasta 1993, ascendieron a 26 millones de euros. El empresario fue detenido el pasado lunes en el marco de la operación Fénix, acusado de blanqueo de capitales, organización criminal y ocho delitos contra la Hacienda Pública. Entre los detenidos también estaban sus dos hijos, Alejandra y Mario, su mujer, su yerno y su suegro. La operación se dirige contra catorce personas, todas ellas vinculadas al expresidente de Banesto por lazos familiares o personales.
Conde fue condenado a 20 años de prisión por apropiación indebida dentro del caso Banesto en 2002. Sin embargo, el exbanquero consiguió la libertad condicional seis años después.
Ahora, la querella presentada por Anticorrupción ante los Juzgados Centrales parte de una comunicación del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) recibida en septiembre de 2014 por la que se incoaron diligencias.