
Mutua Madrileña cerró 2015 con un beneficio neto de 228,6 millones de euros, un 2,6% más que el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución de las sociedades que forman el grupo y al positivo comportamiento de los ingresos de los diferentes ramos.
En rueda de prensa de presentación de resultados, el presidente de la compañía, Ignacio Garralda, ha indicado que el beneficio de Mutua ha mostrado un incremento "sostenido en el tiempo" en los últimos años.
"2015 ha sido un año bastante satisfactorio. Hemos crecido en todas las magnitudes que se usan como indicadores de buena marcha", ha afirmado Garralda.
Los ingresos por primas del grupo alcanzaron los 4.333,4 millones de euros, un 4% más que un año antes. En No Vida, los ingresos por primas crecieron un 6,2%, hasta los 4.169,4 millones de euros, frente al 2,4% del sector en el mismo periodo.
En Vida, por el contrario, las primas han caído un 31,1%, hasta los 164 millones de euros, debido al cierre de dos productos y como consecuencia de los tipos bajos de interés.
Buena evolución en autos
Por ramos, el segmento de autos alcanzó unos ingresos por primas de 1.286,9 millones de euros, un 4,1% más que el ejercicio anterior, frente a una subida media del sector del 1,7%.
Gracias a ello, el grupo ha aumentado su cuota de mercado en el ramo hasta el 12,8%, apoyado especialmente por el mercado de empresas y colectivos. En conjunto, el total de pólizas de autos creció en 2015 un 5,2%, hasta los 2,6 millones.
En el ramo de multirriesgo los ingresos ascendieron un 12,2%, hasta los 471,1 millones de euros. El número de asegurados avanzó un 8,1%, por lo que la cartera de la compañía se situó al cierre del pasado año por encima de los 1,6 millones de pólizas.
La compañía ha conseguido fortalecer su liderazgo en salud gracias a Adeslas, que registró un volumen de primas de 2.067 millones (+3,3%), una cifra que supera ligeramente la subida media del 3,2% del sector en este ramo, lo que permitió situar la cuota de mercado por encima del 28%.
Tras la aplicación de los nuevos criterios de Solvencia II, el margen de solvencia del grupo se situó en el 310%, ratio que coloca a la compañía "a la cabeza de los grupos aseguradores españoles y europeos".
Sin embargo, el ratio ha caído 500 puntos si se compara con el que tenía en Solvencia I, debido a que Solvencia II incluye el negocio asegurador y todos los activos de la empresa (inmobiliarios y financieros), "lo que perjudica a Mutua", según Garralda.
"Somos conscientes de que tenemos que cuidar este ratio y de que nos obliga a hacer nuevas inversiones. Trataremos de hacer colocaciones de capital que sean rentables, aunque el panorama es complicado por los bajos tipos de interés y bolsas débiles", ha añadido.
Los resultados obtenidos en 2015 han permitido a la compañía consolidarse en la segunda posición del ranking nacional de seguros de No Vida y en la tercera posición del ranking total de seguros en España, incluyendo Vida y No Vida.
No demandará a Bankia
El presidente de la compañía dijo que no demandarán a Bankia por las pérdidas sufridas por su salida a bolsa, pese a que no comparten la tesis del Tribunal Supremo de que los inversores minoritarios tuvieron menos información sobre la operación que los institucionales.
Garralda añadió que "cuando la información es inexacta, afecta a todos", grandes y pequeños inversores. La aseguradora invirtió 25 millones de euros en la salida a Bolsa de Bankia en 2011, y perdió en torno al 8%, unos 2 millones de euros", pero en su momento decidieron no demandar a la entidad.