París, 25 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, anunció hoy que trabaja en "una proposición" para "armonizar las respuestas" en materia de seguridad aérea que fijará nuevas restricciones a lo que los pasajeros pueden llevar en las cabinas de los aviones.
Barrot, que se reunió en París con el ministro francés de Transportes, Dominique Perben, indicó en conferencia de prensa que con esa propuesta que se va a someter a los países de la Unión se ofrecen "respuestas equilibradas" que sean compatibles con "el confort de los pasajeros" y asumibles para el sector de la aviación.
El objetivo es que "los 800 aeropuertos comerciales europeos deben tratar el tema de la seguridad aérea de la misma manera", aunque algunos países quieran ir más allá y establecer normas más exigentes, señaló en alusión indirecta al Reino Unido.
Para elaborar el texto que se presentará a los ministros de Transportes de la Unión se ha trabajado con un experto de Estados Unidos, comentó el responsable europeo, quien reconoció que habrá que encontrar una solución sobre la financiación del sobre-costo de este dispositivo y recordó que el Parlamento Europeo apuesta por cargar la cuenta a los Estados.
Las bases de la propuesta fijarán la cantidad de líquidos que el viajero podrá subir a la cabina -"en función del riesgo conocido"- con un tamaño máximo para cada frasco y un volumen límite por persona.
El comisario matizó que "habrá derogaciones" para pasajeros con necesidades particulares y también para que se puedan llevar líquidos comprados en las tiendas de los aeropuertos en bolsas selladas.
La propuesta contemplará un control de los aparatos electrónicos que se suban a la cabina por separado, y no simplemente dentro del bolso de mano.
Se fijará un tamaño máximo para las maletas que el pasajero puede llevar consigo y se aumentará el porcentaje de pasajeros que son sometidos a escrutinio.
Perben coincidió con la necesidad de la iniciativa de la Comisión porque "nuestros sistemas de seguridad deben estar bien coordinados" ya que en la actualidad algunas de las prácticas "son muy diferentes" de uno a otro país.
Preguntado por la marcha del proceso sobre el acuerdo de "cielo abierto" con Estados Unidos, indicó que las dos partes han decidido aplazar la negociación "a un poco más tarde" aunque dijo esperar que "de aquí a finales de año podamos avanzar".
"Las dificultades son serias", en particular por las barreras para que inversores europeos puedan entrar en las compañías aéreas estadounidenses, admitió. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Bruselas retrasa la reforma de la OCM del vino, para la que no habrá propuesta este año
- Economía/Comercio.- El sector cervecero español ve "muy negativa" la propuesta de Bruselas de subir los impuestos
- Economía/Motor.- Acea respalda la propuesta de Bruselas para ligar la fiscalidad del automóvil a las emisiones de CO2
- Economía/Consumo.- Bruselas prepara una propuesta para incrementar los impuestos sobre el alcohol
- París rechaza por "inaceptable" la reforma propuesta por Bruselas