Bruselas, 25 sep (EFECOM).- La Comisión Europea anunciará mañana de manera definitiva si las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa de E.ON sobre Endesa violan la legislación comunitaria.
Según explicaron hoy a EFE fuentes comunitarias, el colegio de comisarios, que se reunirá en Estrasburgo (Francia), tendrá que determinar si las condiciones de la CNE "son legales o ilegales".
En caso de que se decida que son ilegales, como ya concluyó tras un análisis preliminar, la Comisión "no necesita" abrir un procedimiento de infracción ya que su decisión es "legalmente vinculante de forma directa", precisaron las fuentes.
Además, y dado que la decisión será si las medidas de la CNE son o no legales, tampoco dará a España un plazo para posibles modificaciones de esas condiciones, agregaron las fuentes.
En rueda de prensa, el portavoz europeo de Competencia, Jonathan Todd, se limitó hoy a señalar que "está previsto que haya una decisión mañana sobre si las condiciones de la CNE respetan el reglamento de fusiones".
"No puedo especular sobre cuál será esa decisión", afirmó Todd.
Respecto a la reunión que mantendrán hoy el ministro español de Industria, Joan Clos, y la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, responsable de la investigación europea sobre las medidas de la CNE, el portavoz indicó que se trata de una "entrevista informal".
Clos, que participa hoy en Bruselas en una reunión del Consejo de ministros de Competitividad de la UE, aseguró que la resolución de su departamento sobre la opa de E.ON respetará la legislación comunitaria, "que es legislación española", y reseñó que "sería del género no inteligente" ignorar los comentarios de la Comisión Europea sobre la operación.
El Gobierno estudiará "a fondo" el dictamen de la Comisión, indicó el ministro, y continuará sus conversaciones con el Ejecutivo de la UE, con el objetivo de "casar todos los intereses jurídicos y todas las alegaciones presentadas".
El pasado mes de julio la CNE autorizó la opa de E.ON sobre Endesa, pero la condicionó al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre los que destaca la venta de una tercera parte de la capacidad de generar energía de Endesa en España.
La Comisión Europea concluyó, tras un análisis preliminar, que la mayoría de las condiciones violan las reglas europeas sobre libre movimiento de capitales y libertad de establecimiento y exigió a Madrid que las modifique.
El Ejecutivo de la UE hará pública mañana su decisión definitiva, pero el Gobierno español ya ha trasladado a Bruselas su disposición a modificar las condiciones, lo que hará, previsiblemente, al resolver los cinco recursos presentados contra las medidas de la CNE.
También mañana, el Ejecutivo discutirá el estado del procedimiento de infracción abierto a España el pasado 3 de mayo por la ampliación de las competencias CNE aprobada tras la opa de E.ON sobre Endesa.
El portavoz europeo de Mercado Interior, Oliver Drewes, explicó hoy en rueda de prensa que la Comisión decidirá mañana "qué va a hacer" en este caso, es decir, si continúa el procedimiento con el segundo paso, que sería el envío de un dictámen motivado.
El dictamen es además el paso previo a una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Las normas comunitarias señalan que, tras el envío del dictamen motivado, el Gobierno en cuestión, en este caso España, dispone de dos meses para justificar o ajustar las normas a la legislación de la UE.
Al abrir el procedimiento, la CE explicó que considera que la CNE tiene ahora "poderes amplios y discrecionales que no están justificados", lo que puede vulnerar el principio de libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento. EFECOM
agf/epn/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- El regulador portugués aprobará la OPA de Sonae sobre PT, pero impondrá duras condiciones
- Economía/OPA.- Clos dice que España respetará la decisión de Bruselas sobre las condiciones de la CNE a la OPA de E.ON
- Economía/OPA.- Bruselas decidirá el martes si anula las condiciones de la CNE a E.ON
- CE enjuiciará martes condiciones CNE sin esperar posibles cambios
- Economía/Ampliación.- Bruselas aprueba sin condiciones la fusión entre Abertis y Autostrade