Empresas y finanzas

N+1 asesora a MibGas para reordenar su accionariado

La firma de inversión N+1 está asesorando a MibGas, el operador del Mercado Organizado de Gas -también conocido como hub de gas- para que reordene su accionariado y cumpla con ello las disposiciones de la Ley 34/98 del sector de hidrocarburos.

Dicha norma, en su artículo 65 ter, establece porcentajes máximos de participación en el capital del operador del hub de gas que éste incumple en la actualidad.

Hoy por hoy, el capital de MibGas se lo reparten al 50 por ciento el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, Polo Español (Omel) y su equivalente portugués, el Operador del Mercado Ibérico, Polo Portugués (Omip). Sin embargo, en la Ley se indica que, aunque cualquier persona física o jurídica puede formar parte del accionariado, estas dos sociedades tienen restringida su participación: entre ambas no pueden superar el 30 por ciento del total, de los que un 20 por ciento le corresponde a Omel y un 10 por ciento a Omip.

El texto establece otras limitaciones a los potenciales accionistas, al objeto de que ninguno tenga un impacto relevante en la actividad de la sociedad.

En el caso de los gestores técnicos de los sistemas gasistas -Enagás en España y REN en Portugal- no podrán superar el 20 por ciento de participación entre ambos. Los dos tercios de ese porcentaje son el tope de Enagás y el tercio restante el de REN.

Los actores del sector energético no podrán exceder una participación conjunta del 30 por ciento, e individualmente tienen un tope del 3 por ciento.

Y en el caso del resto de interesados, su participación no podrá superar el 5 por ciento.

El hub de gas arrancó el pasado 16 de diciembre, muy tarde para algunos y demasiado pronto para otros, porque el Ministerio de Industria quería que estuviese operativo antes de que concluyera la legislatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky